Exitosa Primera Jornada de Trabajo del Programa de Investigación Interdisciplinar

Primera jornada del Programa de Investigación Interdisciplinar

El 30 de agosto y el 3 de septiembre pasado se realizaron las dos sesiones de la Primera Jornada de Trabajo del Programa de Investigación Interdisciplinar Subjetividad, Desarrollo y Calidad de Vida Personal y Social.

Según dijo la profesora del Departamento a cargo de la actividad, María José Reyes, en la jornada se generó "un espacio de intercambio, discusión y debate académico a partir de campos temáticos trabajados y/o proyectados por los académicos del Departamento de Psicología que tuviesen conexión con el marco del Programa, así como el comenzar a dar cuerpo y contenido a éste".

Los profesores que expusieron fueron:

 ACADÉMICOS/AS
       TEMA INVESTIGACIÓN       
 Mauricio López    Inclusión educativa y atención educativa
Jenny Assael y Francisca Corbalán Los efectos de la ley SEP en la cotidianidad del trabajo docente
Víctor Molina Desarrollo, construcción de sujeto y calidad de la acción educativa
Rodrigo Cornejo Subjetividad y trabajo docente
Isabel Piper y Roberto Fernández Psicología social de la memoria
Claudia Zúñiga Identidades territoriales
Germán Rozas Campo de la interculturalidad en Psicología Comunitaria
Svenska Arensburg y María José Reyes Vida cotidiana: memorias, violencias y subjetividades
Roberto Aceituno Salud Mental y Desarrollo Humano
Loreto Leiva y Miriam George: Subjetividades, Bienestar y Calidad de Vida
 Sonia Pérez y Adriana Espinoza  Subjetividades y vulnerabilidad
 Claudia Capella  Intervenciones en agresión sexual
Pablo Cabrera Trauma, memoria y procesos de simbolización
Carolina Navarro y Equipo U-Redes Infancia y Justicia Infancia y Calidad de Vida
Juan Enrique Wilson Bienestar, aspiraciones y necesidades básicas
Esteban Radiszcz Sueños y corporalidad adolescente
Gloria Zavala y Constanza Gómez Nueva gestión pública y subjetividad

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.