Convocatoria abierta de la Revista Sociedad y Equidad.

Convocatoria abierta de la Revista Sociedad y Equidad.

La quinta convocatoria de Revista Sociedad y Equidad se mantendrá abierta hasta el 10 de octubre del 2012. Para la nueva edición el llamado del Comité Editorial es a escribir artículos, ensayos, reseñas o realizar entrevistas en torno a la temática “Pobreza y desigualdad social en Latinoamérica y el Caribe: dimensiones, complejidades y desafíos”.

La Revista Sociedad y Equidad es publicada electrónicamente  a través del sitio www.sye.uchile.cl, con frecuencia semestral, por las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

La revista contempla la publicación de tres tipos de trabajos:

Referato: se publicarán artículos que difundan conocimientos científicos/ humanistas sobre problemas sociales relevantes que sean resultado tanto de actividades de investigación como de análisis teórico-conceptuales, bajo criterios de rigurosidad académica.

Campus Abierto: se publicarán reflexiones, ensayos o entrevistas que desarrollen una mirada crítica sobre problemas contingentes.

Reseñas: se publicarán comentarios y análisis de libros que contribuyan a la comprensión de las problemáticas sociales de las que se ocupa la política editorial de la revista.

Los criterios para la publicación, así como las normas de edición de la Revista se encuentran en www.sye.uchile.cl, sección “presentación/normas para autor”.

La recepción de manuscritos se llevará a cabo a través del correo sociedadyequidadrevista@gmail.com, en donde se debe indicar la sección a postular (Referato, Campus Abiertos, Reseña) y cumplir con las normas editoriales.

La Revista Sociedad y Equidad- Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones -es una publicación semestral, realizada por las Facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La publicación surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario enfrentando las problemáticas sociales del Chile actual al integrar diversas perspectivas sobre temáticas relacionadas a equidad, pobreza y desigualdad, políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos, así como ética aplicada. La revista presenta a continuación su cuarta edición con artículos inéditos y originales, que abordan desde diversas disciplinas el tema "Memorias colectivas, resistencias y movimientos sociales".

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.