'Niñez y Ciudadanía':

Disponible online última publicación del Diplomado Niñez y Políticas Públicas

Disponible online publicación del Diplomado Niñez y Políticas Públicas

 

En esta publicación se parte de la idea que los niños y niñas son sujetos sociales de derechos, es decir ciudadanos tan completos como los adultos hombres o mujeres", señala Osvaldo Torres, editor del libro y coordinador del Diplomado "Niñez y Políticas Públicas", destacando la relevancia social que posee la infancia en Chile. La publicación, que ahora se ofrece de modo gratuito para la consulta de investigadores y/o trabajadores del área de la infancia, está compuesta por una selección de los mejores ensayos de estudiantes egresados durante el 2010 del diplomado realizado en la FACSO.

El libro ofrece una discusión interdisciplinaria que relaciona el debate sobre los derechos de los niños en temas tan diversos como la cultura mapuche, el rol de los niños en conflictos armados, análisis sobre los tratamientos de la infancia por los tribunales de familia y, por sobretodo, se aborda el papel de la educación con niños y niñas.

El libro está descargable en su versión electrónica en el siguiente enlace:

Osvaldo Torres (editor) Niñez y Ciudadanía. Programa Diplomado Niñez y Políticas Públicas, Depto. Antropología, FACSO, Universidad de Chile, 2011.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.