'Niñez y Ciudadanía':

Disponible online última publicación del Diplomado Niñez y Políticas Públicas

Disponible online publicación del Diplomado Niñez y Políticas Públicas

 

En esta publicación se parte de la idea que los niños y niñas son sujetos sociales de derechos, es decir ciudadanos tan completos como los adultos hombres o mujeres", señala Osvaldo Torres, editor del libro y coordinador del Diplomado "Niñez y Políticas Públicas", destacando la relevancia social que posee la infancia en Chile. La publicación, que ahora se ofrece de modo gratuito para la consulta de investigadores y/o trabajadores del área de la infancia, está compuesta por una selección de los mejores ensayos de estudiantes egresados durante el 2010 del diplomado realizado en la FACSO.

El libro ofrece una discusión interdisciplinaria que relaciona el debate sobre los derechos de los niños en temas tan diversos como la cultura mapuche, el rol de los niños en conflictos armados, análisis sobre los tratamientos de la infancia por los tribunales de familia y, por sobretodo, se aborda el papel de la educación con niños y niñas.

El libro está descargable en su versión electrónica en el siguiente enlace:

Osvaldo Torres (editor) Niñez y Ciudadanía. Programa Diplomado Niñez y Políticas Públicas, Depto. Antropología, FACSO, Universidad de Chile, 2011.

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.