Profesor Claudio Duarte realiza conferencia inaugural del proyecto Anillo Observatorio de "Juventudes del Maule".

Profesor Duarte realiza conferencia inaugural del proyecto Anillo

Con la conferencia inaugural "Investigar juventudes: trayectorias y desafíos para las ciencias sociales", el profesor Claudio Duarte, académico del Departamento de Sociología, se realizó la presentación del Observatorio de "Juventud del Maule", proyecto asociado al Anillo de Investigación en Ciencias Sociales.

La actividad se desarrolló el pasado jueves 30 de agosto junto a autoridades de la Universidad Católica del Maule, y el Dr. Óscar Aguilera Ruiz, Coordinador del Observatorio.

El Observatorio "Juventud del Maule" es parte del Anillo de Investigación en Ciencias Sociales, el más importante del país y dirigido por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. En este espacio participarán la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Magallanes, la Universidad de Concepción, la Universidad del Desarrollo, la Universidad Católica Silva Henríquez y la Universidad Católica del Maule, más dos centros de estudios de Valparaíso y Santiago.

"El observatorio pretende mostrar la especificidad de la juventud del territorio maulino. No se conoce mucho sobre los jóvenes del Maule, los jóvenes urbanos, esta urbe rural que a ratos se da, por eso es fundamental que este observatorio recabe información acerca de ellos. Lo que busca es producir conocimiento sistemático, fundamentado sobre jóvenes de la Región, articulado con la mirada nacional y con una mirada latinoamericana", señaló el profesor Claudio Duarte, quien dirige a su vez el proyecto Anillo "Juventudes. Transformaciones socioculturales, socioeconómicas y sociopolíticas en las y los jóvenes de Chile".

Los proyectos "Anillo" en conjunto con los "Milenio" son los fondos más relevantes entregados en las ciencias sociales por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Coniciyt. La duración del financiamiento de es de tres años prorrogrables a seis.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.