Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Una nutrida agenda llevará a cabo durante los casi dos meses que permanecerá en la Universidad de Chile en calidad de profesor visitante del Departamento de Psicología de la FACSO el conocido sociólogo y escritor español Fernando Gil Villa.

El académico de la Universidad de Salamanca comenzó hace unos días sus actividades, asesorando a equipos de investigación y a tesistas de los programas de Magíster y Doctorado de la FACSO.

Las últimos jueves de agosto y todos los jueves de septiembre, más algunos días sábado, llevará a cabo un curso taller sobre Juventudes y Cultura Escolar, en el que se estudiará la forma en que las fuentes de socialización juvenil, la política, la familia y la religión han sido sustituidas por las redes sociales, el consumo y el tiempo libre, y cómo la escuela puede contribuir a las nuevas problemáticas juveniles.

El martes 4 de septiembre, en tanto, ofrecerá una conferencia abierta a académicos, estudiantes y público en general sobre "La inseguridad como modo de vida en la aldea global". La actividad se desarrollará en el auditorio de la FACSO entre las 12 y las 14 horas.

Los días 24 y 28 de septiembre impartirá el taller La investigación como instrumento de educación popular.

Fernando Gil Villa es Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es conocido por su labor académica pero también por ser escritor de cuentos, novelas y libros en los que aborda sus temas de interés. Algunos de ellos son: "Autores amorales. Los peligros del pesimismo, parcialismo y simplismo en el análisis social", "Entre virajes y diluvios. La teoría y el método ante los dilemas de la sociedad global", "La rebelión de las adolescentes. ¿Adiós al mito de la buena estudiante?", "Elogio de la basura. La resistencia de los excluidos", "El consumo de alcohol: la punta del iceberg de los problemas de los escolares", "Profesores indignados. Manifiesto de desobediencia académica" y "Sociedad en crisis, puro cuento", entre otros.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.