Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Una nutrida agenda llevará a cabo durante los casi dos meses que permanecerá en la Universidad de Chile en calidad de profesor visitante del Departamento de Psicología de la FACSO el conocido sociólogo y escritor español Fernando Gil Villa.

El académico de la Universidad de Salamanca comenzó hace unos días sus actividades, asesorando a equipos de investigación y a tesistas de los programas de Magíster y Doctorado de la FACSO.

Las últimos jueves de agosto y todos los jueves de septiembre, más algunos días sábado, llevará a cabo un curso taller sobre Juventudes y Cultura Escolar, en el que se estudiará la forma en que las fuentes de socialización juvenil, la política, la familia y la religión han sido sustituidas por las redes sociales, el consumo y el tiempo libre, y cómo la escuela puede contribuir a las nuevas problemáticas juveniles.

El martes 4 de septiembre, en tanto, ofrecerá una conferencia abierta a académicos, estudiantes y público en general sobre "La inseguridad como modo de vida en la aldea global". La actividad se desarrollará en el auditorio de la FACSO entre las 12 y las 14 horas.

Los días 24 y 28 de septiembre impartirá el taller La investigación como instrumento de educación popular.

Fernando Gil Villa es Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es conocido por su labor académica pero también por ser escritor de cuentos, novelas y libros en los que aborda sus temas de interés. Algunos de ellos son: "Autores amorales. Los peligros del pesimismo, parcialismo y simplismo en el análisis social", "Entre virajes y diluvios. La teoría y el método ante los dilemas de la sociedad global", "La rebelión de las adolescentes. ¿Adiós al mito de la buena estudiante?", "Elogio de la basura. La resistencia de los excluidos", "El consumo de alcohol: la punta del iceberg de los problemas de los escolares", "Profesores indignados. Manifiesto de desobediencia académica" y "Sociedad en crisis, puro cuento", entre otros.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.