Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Profesor visitante Fernando Gil comienza sus actividades en la FACSO

Una nutrida agenda llevará a cabo durante los casi dos meses que permanecerá en la Universidad de Chile en calidad de profesor visitante del Departamento de Psicología de la FACSO el conocido sociólogo y escritor español Fernando Gil Villa.

El académico de la Universidad de Salamanca comenzó hace unos días sus actividades, asesorando a equipos de investigación y a tesistas de los programas de Magíster y Doctorado de la FACSO.

Las últimos jueves de agosto y todos los jueves de septiembre, más algunos días sábado, llevará a cabo un curso taller sobre Juventudes y Cultura Escolar, en el que se estudiará la forma en que las fuentes de socialización juvenil, la política, la familia y la religión han sido sustituidas por las redes sociales, el consumo y el tiempo libre, y cómo la escuela puede contribuir a las nuevas problemáticas juveniles.

El martes 4 de septiembre, en tanto, ofrecerá una conferencia abierta a académicos, estudiantes y público en general sobre "La inseguridad como modo de vida en la aldea global". La actividad se desarrollará en el auditorio de la FACSO entre las 12 y las 14 horas.

Los días 24 y 28 de septiembre impartirá el taller La investigación como instrumento de educación popular.

Fernando Gil Villa es Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es conocido por su labor académica pero también por ser escritor de cuentos, novelas y libros en los que aborda sus temas de interés. Algunos de ellos son: "Autores amorales. Los peligros del pesimismo, parcialismo y simplismo en el análisis social", "Entre virajes y diluvios. La teoría y el método ante los dilemas de la sociedad global", "La rebelión de las adolescentes. ¿Adiós al mito de la buena estudiante?", "Elogio de la basura. La resistencia de los excluidos", "El consumo de alcohol: la punta del iceberg de los problemas de los escolares", "Profesores indignados. Manifiesto de desobediencia académica" y "Sociedad en crisis, puro cuento", entre otros.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.