Profesor Raúl Atria abre seminario sobre fortalecimiento sindical: "el rol de los trabajadores en el sistema de salud y seguridad en el trabajo".

Profesor Raúl Atria abre seminario sobre fortalecimiento sindical.

El Director del Departamento de Sociología, Profesor Raúl Atria, participó en el seminario de apertura del Diplomado en Fortalecimiento Sindical organizado por el Núcleo de Sociología del Trabajo y la Fundación Sol.

En la ocación, el Profesor Atria advirtió que ya no bastaba con tener conciencia sobre los viejos problemas del mercado capitalista, ni de las formulas consiguientes que en otro momento hubieran servido para enfrentar estos problemas, sino que se necesitaba entender las nuevas modalidades de los viejos problemas. "Hay transformaciones muy imporantes en la organización laboral", advirtió el Director luego de aplaudir este tipo de iniciativas.

"El foco de este Diplomado, agregó el sociólogo, busca un nuevo dirigente sindical. Un dirigente que se nutra de la historia del movimiento y de la lucha sindical, y que permita ir más allá de la mera pugna redistributiva. Se trata de revalorizar la acción colectiva y empoderarse de los espacios de negocación colectiva. Para ello, es necesario el aprendizaje mutuo", sentenció.

Finalmente, el Profesor Atria remarcó la participación de la Universidad de Chile en este proceso que aspira a crear espacios confiables y organizados para empoderar a las organizaciones sindicales del sector comercio y servicios en el contexto de un nuevo proceso de transformación económica.

El evento, orientado a debatir sobre el rol de los trabajadores en el sistema de salud y seguridad laboral, contó con la presencia de Magadalena Echeverría, Socióloga que aportó sobre los temas de salud de los trabajadores, y Luis Mesina, dirigente de la Confedereción bancaria. Además, la actividad estuvo coordinada y comentada por Patrizio Tonelli y Valentina Doniez, ambos representantes de la Fundación Sol.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.