Profesor Raúl Atria abre seminario sobre fortalecimiento sindical: "el rol de los trabajadores en el sistema de salud y seguridad en el trabajo".

Profesor Raúl Atria abre seminario sobre fortalecimiento sindical.

El Director del Departamento de Sociología, Profesor Raúl Atria, participó en el seminario de apertura del Diplomado en Fortalecimiento Sindical organizado por el Núcleo de Sociología del Trabajo y la Fundación Sol.

En la ocación, el Profesor Atria advirtió que ya no bastaba con tener conciencia sobre los viejos problemas del mercado capitalista, ni de las formulas consiguientes que en otro momento hubieran servido para enfrentar estos problemas, sino que se necesitaba entender las nuevas modalidades de los viejos problemas. "Hay transformaciones muy imporantes en la organización laboral", advirtió el Director luego de aplaudir este tipo de iniciativas.

"El foco de este Diplomado, agregó el sociólogo, busca un nuevo dirigente sindical. Un dirigente que se nutra de la historia del movimiento y de la lucha sindical, y que permita ir más allá de la mera pugna redistributiva. Se trata de revalorizar la acción colectiva y empoderarse de los espacios de negocación colectiva. Para ello, es necesario el aprendizaje mutuo", sentenció.

Finalmente, el Profesor Atria remarcó la participación de la Universidad de Chile en este proceso que aspira a crear espacios confiables y organizados para empoderar a las organizaciones sindicales del sector comercio y servicios en el contexto de un nuevo proceso de transformación económica.

El evento, orientado a debatir sobre el rol de los trabajadores en el sistema de salud y seguridad laboral, contó con la presencia de Magadalena Echeverría, Socióloga que aportó sobre los temas de salud de los trabajadores, y Luis Mesina, dirigente de la Confedereción bancaria. Además, la actividad estuvo coordinada y comentada por Patrizio Tonelli y Valentina Doniez, ambos representantes de la Fundación Sol.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.