Profesor François Dubet visita la Facultad de Ciencias Sociales y realiza charla sobre educación y sociedad.

Profesor François Dubet realiza charla sobre educación y sociedad.

Invitado por Alejandra Mizala, Directora Académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE) y Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el profesor François Dubet participó en un conversatorio con investigadores, académicos y estudiantes sobre sociología, política y educación, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

La actividad comenzó con la presentación y comentarios del académico del Departamento de Sociología e investigador del CIAE, Cristián Bellei, quién destacó la presencia de este intelectual. A su vez, la Profesora Maria Elena Tijoux, presente en la mesa, agradeció la visita del intelectual y comenzó el debate con la pregunta: "¿A qué sirve ser un sociólogo?", en referencia a su última publicación titulada "À quoi sert vraiment un sociologue", Paris, 2011. 

"Creo que hay que responder de manera modesta a esta pregunta. Diría que la Sociología es útil cuando nos permite comprender algunos enigmas, algunas paradojas. Cuando nos permite comprender porqué algunos fenómenos sociales no son como deberían ser", contestó sucintamente el sociólogo luego de agradecer la bienvenida. Durante la charla, Dubet expuso sobre la relación escuela-sociedad, principalmente sobre las complejidades, lejanías y distancias que esta relación contiene.

La visita del Profesor Dubet se enmarca en contexto del II Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación que organiza la Universidad de Chile y la Universidad Católica, y que se realizará durante los días 23 y 24 de agosto en el Hotel Crowme Plaza de Santiago.

Francois Dubet es profesor de Sociología en la Universidad de Bordeaux, Francia y director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Es experto en educación, teorías sociológicas, desigualdad y justicia social.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.