Profesor Jeffrey Halley realiza conferencia sobre Cultura y Política en el Movimiento Dadá.

Profesor Jeffrey Halley realiza conferencia sobre Arte y Política.

En una conferencia organizada por el Núcleo de Estudios de Artes y Prácticas Culturales, el Profesor Jeffrey Halley, Director del Laboratorio para la Sociología de las Artes, Cultura y Comunicación de la Universidad de Texas en San Antonio (EE.UU), presentó la conferencia "La vanguardia: cultura y política en el movimiento de arte Dadá".

En la ocasión, el Profesor Halley inició la conferencia con la duda sobre la relación entre arte y política, para luego hacer un breve repaso sobre el origen y desarrollo del Dadaísmo, y su importancia en la crítica al racionalismo europeo. Posteriormente, Halley buscó responder a la pregunta inicial, dando especial énfasis al rol del dadaísmo y su influencia en los cambios sociales y culturales del siglo XX.

Finalmente, se abrió el espacio para una conversación entre el profesor Halley y el público donde intercambiaron puntos de vistas sobre el rol del arte en el ámbito de la política.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de convenio académico entre el Laboratorio para la Sociología de las Artes, Cultura y Comunicación de la Universidad de Texas y el Núcleo de Estudios de Artes y Prácticas Culturales del Departamento de Sociología.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.