Vínculos internacionales julio-agosto

Vínculos internacionales julio-agosto

* Profesora Soledad Ruiz expuso en Viena

La profesora Soledad Ruiz participó como exponente en el 54 Congreso Internacional de Americanistas "Construyendo Diálogos en las Américas", realizado entre el 15 y 20 de Julio en la Universidad de Viena, Austria.

La comunicación presentada por la académica se tituló "Segregación, estima y fronteras sociales en un barrio popular de Santiago de Chile" y fue parte del Simposio "Ciudades Latinoamericanas. Desigualdad, Segregación y Tolerancia", del que formaron parte especialistas de Argentina, México, Francia, Inglaterra, Polonia, Austria y Brasil.

* Profesor Jesús Redondo en España

Para participar en diversas actividades de formación, capacitación y asesoría en el ámbito de proyectos sociales y educativos de la Fundación Adsis, el profesor Jesús Redondo permanecerá en España, en las ciudades de Madrid, Bilbao y Salamanca, hasta el 17 de agosto.

* Profesor Wilson en Estados Unidos

A mediados de julio, el profesor Juan Enrique Wilson viajó a Estados Unidos para exponer en el Congreso 2012 de la International Association for Relationship Research (IARR) en Chicago. El académico presentó las ponencias "A test of a mediation model linking avoidant attachement to ulcerative colitis status through stress and copying style" y "Autonomous and controlled motivations to provide support to the romantic partner".

* Claudia Zúñiga en Sudáfrica

Entre el 20 de julio y el 3 de agosto, la profesora Claudia Zúñiga participó en el 30º Congreso Internacional de Psicología en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En el encuentro, presentó el póster "Causal attributions and meta-stereotypes among the homeless people in Madrid" y "Explanatory models of regionalist social participation in Chile: between identity and rationality".

Además, participó en un encuentro de la red de investigación en procesos sociocognitivos e inclusión social".

 

En terreno

* Adriana Espinoza en Chaitén

Entre el 5 y el 12 de agosto la profesora Adriana Espinoza permanecerá en el sur del país para coordinar las actividades de extensión e investigación que está haciendo en Chaitén en el marco del proyecto Valentín Letelier "Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén", y del Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales (CIVDES).

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.