Según el QS World University Ranking

Psicología de la Universidad de Chile se ubicó entre las 100 mejores del mundo

Psicología de la Universidad de Chile entre las 100 mejores del mundo

Al igual que en 2011, la Universidad de Chile volvió a situarse entre las mejores universidades del mundo en el área de la Psicología, según la medición que realiza anualmente la consultora internacional en educación superior QS, a través del QS World University Ranking.

Y si bien el año pasado se ubicó en entre las 200 mejores, en el último periodo consiguió aumentar considerablemente su puntaje, situándose nada menos que entre las cien mejores del planeta (51-100) y entre las cinco más importantes a nivel latinoamericano. En efecto, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Chile coinciden en el lugar 51-100 del ranking.

"Este resultado, que nos tiene por supuesto muy contentos, es el logro del trabajo conjunto de académicos, personal de colaboración y estudiantes del Departamento de Psicología, que creen en la función social de nuestra disciplina y han hecho suyos los valores de la Universidad de Chile. Estamos muy orgullosos de que el alto compromiso que cada uno de nosotros entrega por el desarrollo de la Psicología se vea reflejado a nivel internacional. Es también un desafío para seguir mejorando", comentó al respecto del Director (s) del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, profesor Pablo Valdivieso.

Para elaborar el ranking, QS consideró tres áreas de análisis: la reputación dada por la opinión de académicos externos, la reputación dada por la empleabilidad que consiguen tanto en el país o el extranjero, y el número de citas de los artículos publicados por la Facultad.

La información de las dos primeras áreas se obtuvo mediante encuestas a especialistas de la disciplina (920 respuestas de académicos) y a empleadores (1.413 respuestas) de todo el mundo; mientras que para calcular las citas a los artículos se tomaron en cuenta las revistas indexadas en SCOPUS (265.417 artículos).

De todas ellas, la que más peso aporta en la elaboración del puntaje final es la reputación académica (50%), seguida por la reputación por empleabilidad (30%) y las citas (20%). En cada uno de esos ámbitos, Psicología de la Universidad de Chile obtuvo 72,7 - 74,2 - 59,2 puntos de un máximo de 100, respectivamente.

Crecimiento en cantidad y calidad
Los resultados de esta medición concuerdan con las razones que permitieron al Departamento conseguir a fines de 2011 la reacreditación de la Carrera por seis años. En esa oportunidad, la agencia acreditadora valoró las fortalezas en el plan estratégico, el compromiso de los directivos, académicos y funcionarios con la misión de la unidad; el acentuado rol y compromiso social de la carrera, la coherencia del plan de estudios con el perfil de egreso, la excelencia del cuerpo docente, el buen nivel académico de los alumnos, la alta demanda y valoración que los empleadores tienen de los estudiantes y egresados, entre otros temas.

Va de la mano, a su vez, con el crecimiento en la oferta académica que hoy se traduce en cerca de 380 alumnos de pregrado y cerca de 570 estudiantes en sus programas de postítulo y postgrado, divididos entre sus 4 Magísteres (tres de ellos acreditados y uno en proceso) el Doctorado en Psicología (acreditado y en proceso de reacreditación) y 14 Diplomados de Postítulo.

Lo anterior ha ido acompañado también por el aumento en la planta docente de jornada completa (de 8 en 2006 a una proyección de 24 en 2012) y en el número de profesores con grado de Doctor (actualmente cerca del 80% de los académicos de jornada completa y media son Doctores); por una nutrida agenda de actividades de extensión académica en las que participan destacados invitados extranjeros, y por una potente política de investigaciones y publicaciones.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.