Convocatoria 2012

Hasta el 18 de agosto se extiende convocatoria para Revista Némesis

Convocatoria Revista Némesis

"Malestar y Conflicto Social" será el nuevo tema de la Revista Némesis que abre la convocatoria para participar en la edición 2012. El llamado a participar está abierto para estudiantes, profesores y profesionales, tanto de las Ciencias Sociales, como de las Humanidades, las Comunicaciones y las Artes.

En esta edición, el Equipo Editorial eligió siete lineas principales para el desarrollo de artículos: (1) Movimientos sociales ¿nuevas formas de manifestación y acción colectiva?; (2) El retorno del sujeto ¿entre la sujeción y la subversión?; (3) El lugar de lo público ¿entre la opinión pública, los medios de comunicación y las redes sociales?; (4) Tensión(es) entre orden y conflicto; (5) Repertorio(s) Cultural(es) de la posdictaduta chilena ; (6) Ruidos en Chile y en el mundo; y (7) ¿Cómo abordar el malestar y el conflicto? El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en el abordaje del antagonismo.

Por otra parte, el Equipo les invita a participar en un taller sobre redacción de artículos por la socióloga Gabriela Azócar el día jueves 9 de agosto a las 13:30 en la Facultad de Ciencias Sociales (Av. Ignacio Carrera Pinto #1045, Ñuñoa. Sala a confirmar). La actividad, dirigida a los estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicaciones y Artes, busca revisar las estructuras y los diferentes tipos de artículos para revistas académicas.

Para mayor información, escribir al correo nemesis@uchile.cl.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.