Durante dos días, Dra. Liuba Kogan dialogará sobre temas del cuerpo y de género.

Profesora Visitante Dra. Liuba Kogan en Sociología.

Durante el martes 10 y miércoles 11 de julio, la Prof. Visitante Dra. Liuba Kogan estará en el Departamento de Sociología para realizar dos encuentros organizados por el Núcleo Sociología del Cuerpo, coordinado por la profesora Dra. María Emilia Tijoux, y el Núcleo Género y Sociedad julieta Kirkwood, coordinado por Silvia Lamadrid.

La primera reunión estará enfocada sobre el estudio de Género y tendrá lugar el próximo martes 10 de julio a las 18:30 horas en la sala de Reuniones del Departamento de Sociología, ubicado en el tercer piso de la Facultad de Ciencias Sociales. Mientras que la segunda reunión, enfocada al estudio del cuerpo, tendrá lugar el miércoles 11 de julio a las 18:30 horas en la sala 26, del segundo piso de la Facultad, ubicada en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto nº1045, Ñuñoa.

La Dra. Kogan se ha especializado en estudios del cuerpo y de género, en metodologías de la investigación y se ha detenido en trabajos sobre diversos grupos sociales, entre ellos las etnias y las clases altas de su país.  Actualmente, la Dra. Kogan es Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas, profesora y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico de Perú.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.