Se abre II Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO

II Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO

El fondo concursable que abre la Facultad de Ciencias Sociales viene a apoyar la formación de investigadores jóvenes y el fortalecimiento de equipos interdisciplinarios en áreas temáticas que aporten a la solución, evidencia o explicación de problemas nacionales.

Los proyectos que se presenten deberán orientarse a las líneas prioritarias y emergentes de investigación que ha definido la FACSO, las cuales son: a) Desigualdades, derechos e inclusión social; b) Subjetividad, desarrollo y calidad de vida personal y social; c) Patrimonio, transformaciones culturales e identidades y d) Políticas y comunidades educativas.

"Para la Facultad es de gran relevancia apoyar nuevas formas de producción de conocimientos, desde investigadores jóvenes y críticos que puedan hacer dialogar su trabajo con el conocimiento acumulado por las ciencias sociales. Éste es un paso a la incorporación de nuevos investigadores a equipos que se están desarrollando en los distintos departamentos de FACSO", expresó la Prof. Sonia Pérez Tello, Directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales.

Para el desarrollo de dichos proyectos se extenderá un plazo de 10 meses y el financiamiento máximo que se entregará será de un millón de pesos. Se podrá utilizar en los siguientes ítems de gasto: Gastos de operación: bibliografía, fotocopias, material de oficina, fungibles y otros gastos menores; Servicios externos: transcripciones, producción de entrevistas, encuestadores, etc.; Viajes y viáticos nacionales: vinculados al trabajo en terreno de la investigación.

“Los estudiantes de pre y postgrado son los nuevos investigadores de FACSO,  por lo mismo el incentivarlos a realizar este tipo de trabajos es también una proyección de lo que queremos que sea la Facultad. Estar dentro de las mejores universidades exige también que la formación de los estudiantes sea integral y con una aplicación directa, lo que se logra con este tipo de iniciativas”, afirmó el Prof. Claudio Cerda, Director de Asuntos Estudiantiles.

La Comisión Evaluadora estará compuesta por los/as coordinadores/as de investigación de cada uno de los Departamentos de la FACSO, la Dirección Académica, la Dirección de la Escuela de Postgrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Investigación de la FACSO.

El plazo para la presentación de proyectos vence el 06 de agosto del 2012 a las 18:00 PM. El formulario de postulación y los antecedentes deberán entregarse impresos en la oficina de la Dirección de Investigación de la FACSO, en Cap. Ignacio Carrera Pinto N°1045 y en formato digital al e-mail direccion.investigacion@facso.cl.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.