Durante la primera quincena de julio

Experta internacional que analiza fenómenos psicosociales desde una perspectiva feminista dictará conferencias y seminarios en la Facso

Profesora visitante Marisela Montenegro en el Dpto. de Psicología

Una nutrida agenda de actividades docentes y de investigación desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales la destacada psicóloga venezolana y Dra. en Psicología Social, Marisela Montenegro, quien permanecerá durante poco más de dos semanas en la Universidad de Chile como profesora visitante de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Montenegro es integrante del grupo "Fractalidades en Investigación Crítica. Estudio de los procesos de gubernamentalidad de las democracias liberales contemporáneas" de esa universidad europea y, como tal, ha trabajado en el análisis de los aspectos epistemológicos y metodológicos de la investigación y la intervención social desde una perspectiva crítica.

Ha estudiado también las maneras en las que se reproducen y transforman las relaciones de poder en las sociedades actuales a través del análisis de fenómenos psicosociales, como los servicios para personas inmigradas, los movimientos sociales, el sistema sexo/género o las nuevas tecnologías, desde una perspectiva feminista.

Actividades
El lunes 2 y lunes 9 de julio, la experta dirigirá un seminario intensivo sobre metodologías críticas de investigación-acción, dirigido a investigadores/as en formación que participan en el núcleo de investigación Núcleo Milenio- Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales- y en el equipo de Psicología Social de la Memoria.

El martes 3 y el martes 10, en tanto, impartirá el seminario intensivo "Feminismo y migración: apuntes en el campo de la investigación y la intervención psicosocial", dirigido a estudiantes del Doctorado en Psicología y del Doctorado en Ciencias Sociales.

El miércoles 4 y el miércoles 11, dirigirá un taller de tesis doctoral para tesistas del Doctorado en Psicología y del Doctorado en Ciencias Sociales interesados en la investigación en el área de construcción social de subjetividades. Participarán como invitados los y las estudiantes tesistas de los magísteres de la Facultad de Ciencias Sociales.

En investigación, la Dra. Marisela Montenegro asesorará al equipo del Núcleo Milenio, supervisando el trabajo en terreno. A su vez, asesorará el proceso de análisis de las investigaciones en curso que está llevando a cabo el equipo de Psicología Social de la Memoria.

Como actividad abierta a la comunidad, gratuita, la experta ofrecerá una conferencia sobre "Trasconocimientos y disidencia sexual en el espacio público", el miércoles 4 de julio, a las 18 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

La conferencia será realizada en el marco de un encuentro sobre temas Queer, trans, post feminismo y post porno, organizado conjuntamente con la CUDS- Coordinadora Unitaria de Disidencia Sexual.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.