Durante la primera quincena de julio

Experta internacional que analiza fenómenos psicosociales desde una perspectiva feminista dictará conferencias y seminarios en la Facso

Profesora visitante Marisela Montenegro en el Dpto. de Psicología

Una nutrida agenda de actividades docentes y de investigación desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales la destacada psicóloga venezolana y Dra. en Psicología Social, Marisela Montenegro, quien permanecerá durante poco más de dos semanas en la Universidad de Chile como profesora visitante de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Montenegro es integrante del grupo "Fractalidades en Investigación Crítica. Estudio de los procesos de gubernamentalidad de las democracias liberales contemporáneas" de esa universidad europea y, como tal, ha trabajado en el análisis de los aspectos epistemológicos y metodológicos de la investigación y la intervención social desde una perspectiva crítica.

Ha estudiado también las maneras en las que se reproducen y transforman las relaciones de poder en las sociedades actuales a través del análisis de fenómenos psicosociales, como los servicios para personas inmigradas, los movimientos sociales, el sistema sexo/género o las nuevas tecnologías, desde una perspectiva feminista.

Actividades
El lunes 2 y lunes 9 de julio, la experta dirigirá un seminario intensivo sobre metodologías críticas de investigación-acción, dirigido a investigadores/as en formación que participan en el núcleo de investigación Núcleo Milenio- Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales- y en el equipo de Psicología Social de la Memoria.

El martes 3 y el martes 10, en tanto, impartirá el seminario intensivo "Feminismo y migración: apuntes en el campo de la investigación y la intervención psicosocial", dirigido a estudiantes del Doctorado en Psicología y del Doctorado en Ciencias Sociales.

El miércoles 4 y el miércoles 11, dirigirá un taller de tesis doctoral para tesistas del Doctorado en Psicología y del Doctorado en Ciencias Sociales interesados en la investigación en el área de construcción social de subjetividades. Participarán como invitados los y las estudiantes tesistas de los magísteres de la Facultad de Ciencias Sociales.

En investigación, la Dra. Marisela Montenegro asesorará al equipo del Núcleo Milenio, supervisando el trabajo en terreno. A su vez, asesorará el proceso de análisis de las investigaciones en curso que está llevando a cabo el equipo de Psicología Social de la Memoria.

Como actividad abierta a la comunidad, gratuita, la experta ofrecerá una conferencia sobre "Trasconocimientos y disidencia sexual en el espacio público", el miércoles 4 de julio, a las 18 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

La conferencia será realizada en el marco de un encuentro sobre temas Queer, trans, post feminismo y post porno, organizado conjuntamente con la CUDS- Coordinadora Unitaria de Disidencia Sexual.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.