FACSO realizará segunda Escuela para Ayudantes

FACSO realizará segunda Escuela para Ayudantes

Con el objetivo de que los estudiantes desarrollen habilidades genéricas de planificación, enseñanza, evaluación y retroalimentación de los aprendizajes, es que se desarrollará por segundo año consecutivo la Escuela para Ayudantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

"Para la Escuela de Pregrado es fundamental la formación de ayudantes, ya que permite tener estudiantes preparados para apoyar de la mejor manera a los académicos y estimular a los profesores en nuevas prácticas docentes para mejorar las metodologías utilizadas en la sala de clases" expresó la Prof. Angélica Riquelme, Directora (s) de la Escuela de Pregrado de FACSO.

Dicha instancia de formación cuenta con tres módulos de trabajo. El primero se enfoca en proporcionar una reflexión estructurada y comprensiva del actual contexto en términos de innovación curricular y mejoramiento docente en que se encuentra la Universidad de Chile. Asimismo, en este modulo se busca situar a los ayudantes en su rol y darles a conocer las condiciones que se requieren para enfrentar el desafío de la formación por competencias. 

El segundo modulo tiene por finalidad enseñar a los estudiantes diferentes  metodologías, herramientas y estrategias para desarrollar sus ayudantías y con esto que conozcan  metodologías  de enseñanza que aporten en responder la pregunta base del modulo. ¿Cómo abordar la complejidad de la realidad actual y sus nuevas demandas dentro de las posibilidades y funciones de mi rol?.

De la misma forma, en el tercer modulo los estudiantes becarios tendrán que estructurar una forma de trabajo y acompañamiento para los estudiantes con los que trabajarán. Así pues, utilizarán las herramientas adquiridas en los dos módulos anteriores llegando a responder la pregunta base del espacio final. ¿Cómo pueden aprender más y mejor mis estudiantes? ¿Cómo optimizar mis esfuerzos como ayudante?.

Los tres módulos serán desarrollados en cinco sesiones de dos horas y se exigirá un 80% de asistencia para la aprobación del curso.  Al finalizar su formación como ayudantes los alumnos recibirán una certificación de Pregrado Central, que acredita esta especialización que los pone en el primer paso para la carrera docente.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.