En inauguración de Postgrado del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile

Académicos de distintas escuelas de Antropología analizaron el desarrollo y formación de la disciplina en el país

Académicos de Antropología analizaron desarrollo de la disciplina

Con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Bernardo Amigo, y representantes de cuatro universidades que imparten Antropología, se llevó a cabo a fines de mayo en la FACSO el coloquio "Desarrollo (inter) disciplinar en el ámbito del pre y postgrado de la Antropología en Chile", organizado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile en el marco de la inauguración del año académico de su Postgrado.

En la oportunidad, el prof. Amigo valoró el interés por potenciar el trabajo realizado en pregrado y postgrado y la preocupación por reflexionar sobre los vínculos interdisciplinarios que atañen a la Antropología. "No se puede entender una disciplina de las Ciencias Sociales que no se conecte con otras, incluso con aquellas ligadas a la tecnología. Por eso, en la Facultad nos hemos puesto el desafío de reforzar ese ámbito", comentó.

En tal sentido, la profesora de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Viviana Manríquez, junto al profesor de la Universidad Católica de Temuco, Álvaro Bello, el profesor de la Universidad de Tarapacá, Héctor González, y el profesor de la Universidad de Chile, Dimas Santibáñez, analizaron la tensión existente entre la identidad de la antropología y los nuevos rumbos que ésta está tomando, la relación entre el ámbito académico y el campo laboral público o del mercado y el papel que le concita a las universidades, como entes formadores, en ello.

"La antropología ha experimentado cambios importantes a una velocidad inusitada, abordando temas que antes se pensaban eran ámbitos exclusivos de otras disciplinas, como la historia y/o la psicología, y hay muchos ámbitos nuevos que están surgiendo, como la antropología del consumo y del medioambiente (...) Estamos ante un desafío ético y profesional de mantener la identidad de la antropología dentro de la interdisciplinariedad en la que vive", señaló la prof. Manríquez, poniendo énfasis en la necesidad de generar una cultura de reflexión interdisciplinaria a nivel de postgrado.

"Creo que hay una necesidad de abrir espacios no académicos, de abordar los desafíos de la realidad social en el ejercicio de la profesión y trabajar estos desafíos de manera conjunta, con las otras universidades del país", añadió el prof. González.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.