Académicos del Departamento de Psicología fortalecen vínculos internacionales

Académicos de Psicología fortalecen vínculos internacionales

* Prof. Germán Rozas dictó conferencia en Uruguay

A fines de abril, el prof. del Departamento, Germán Rozas, fue invitado por la Universidad de la República del Uruguay a dictar una conferencia en la escuela de Psicología sobre Políticas Sociales Comunitarias.

En la oportunidad, el académico criticó a las políticas centradas en el desarrollismo que ha impulsado la CEPAL, poniendo acento en las necesidades de fortalecimiento en Políticas Relacionales centradas en la subjetividad. En esa línea, destacó procesos como la identidad, la memoria, la configuración del sujeto latinoamericano, la colonización de la consciencia y la interculturalidad.

En su calidad de Coordinador del Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile, el prof. Rozas se reunió con las autoridades del Magíster en Psicología Social Comunitaria de la Universidad de la República del Uruguay, con el objetivo de estudiar la posibilidad de hacer un convenio de colaboración e intercambio entre ambos programas de postgrado.


* Prof. Quiroz expuso en congreso de Canadá

Una ponencia sobre "Evaluación participativa de organismos comunitarios: el caso de la modelización de un proyecto de servicios integrados para niños entre 0 y 5 años" presentó el 11 de mayo pasado el profesor Rodrigo Quiroz durante el "80e Congrès de l'Association francophone pour le savoir (Acfas)", que se desarrolló en Montréal, Canada.

El académico del Departamento de Psicología, que actualmente se encuentra realizando sus estudios de doctorado en Psicología Comunitaria en la Universidad de Quebec, explicó que su presentación tenía por objetivo "ilustrar la aplicación de una evaluación participativa para la conceptualización de un modelo de intervención común a tres organismos comunitarios que desarrollaron un centro de servicios integrados para niños y niñas entre 0 y 5 años y sus familias en Montréal".

La presentación del Prof, Quiroz se realizó en el marco del coloquio "Innovación social y cooperación: una nueva generación de investigación" del Centro de Investigación Sobre las Innovaciones Sociales (CRISES), de la Université du Québec à Montréal.

 

* Prof. Valdivieso dictó clases en Colombia

En el marco del convenio que la Facultad de Ciencias Sociales tiene con el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE), el profesor Pablo Valdivieso viajó a Bogotá, Colombia, a mediados de mayo para impartir dos clases: "Comunicación efectiva y vinculante" y "Clima Organizacional y comunicación escolar".

Entre los asistentes a las clases efectuadas en el ILAE hubo cerca de 30 psicólogos, abogados y profesores de distintas escuelas de la ciudad de Bogotá.

 

 

* Prof. Redondo, Sánchez y González en encuentro internacional sobre educación

Como expertos en Educación, los profesores Jesús Redondo, Juan González y Rodrigo Sánchez, fueron invitados a participar en el seminario "Privatización de la Educación en América Latina y El Caribe", organizado por la Campaña Latino Americana por el Derecho a la Educación y Open Society.

La actividad se realizó el lunes 28 y martes 29 de mayo en Santiago, y reunió a cerca de 30 especialistas en educación de todo el mundo. Los académicos del Departamento de Psicología fueron unos de los pocos chilenos invitados a dicho encuentro.

 

* Prof. Radiszcz fue invitado a encuentro sobre salud mental adolescente

Invitado por el Programa de Maestrías en Estudios Teóricos de Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica de Perú, junto con el Tavistock Clinic de Londres, el profesor Esteban Radiszcz viajó a Perú los días 25 y 26 de mayo pasado.

El académico fue uno de los expositores del Encuentro Tavistock - Latin American Network for the Development of New Approaches to Adolescent Mental Health.

 

* Prof. Alvarado en comité de revista "Trends in Psychiatry and Psychotherapy"

El médico psiquiatra y profesor del Departamento, Luis Alvarado, fue invitado a formar parte, desde mayo de este año, del cuerpo de revisores de la revista internacional "Trends in Psychiatry and Psychotherapy", que la Associação de Psiquiatria do Rio Grande do Sul (APRS) publica cuatrimestralmente.

La revista, que hasta hace poco se llamaba Revista de Psiquiatria do Rio Grande do Sul- RPRS, y que también es conocida como Trends Psychiatry Psychother, reúne investigaciones actuales y originales en distintas áreas de la psiquiatría clínica y la salud mental, como procesos psicológicos y comportamiento, neuropsicología, psicofarmacología, neurociencia clínica y psicoterapia, entre otros, escritas por autores brasileños y extranjeros.

El profesor Alvarado integrará este grupo de expertos en su calidad de especialista en evaluación y diagnóstico psicodinámico. La publicación está indexada en SciELO Brasil, Scopus, ABEC (de la Asociación Brasilera de Editores Científicos), BIOSIS, Embase, LILACS y PsycINFO (de la Asociación Psicológica Americana).

 

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.