Fortalecimiento Relaciones Internacionales

Profesores dictarán conferencias y buscarán generar contactos académicos en el extranjero

Actividades profesores en el extranjero

El profesor Horacio Foladori viajará a Fortaleza, Brasil, para participar en el III Congreso Brasileño de Salud Mental que se desarrollará en esa ciudad, los días 7, 8 y 9 de junio próximo. En la oportunidad, el Prof. presentará la ponencia "Psicologización de lo político: estrategia del Estado".

Entre el 20 y el 22 de junio, en tanto, la profesora Adriana Espinoza participará en el XIII Congreso Internacional de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad, que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina.

El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Psicotrauma y en él, la académica del Departamento se referirá a "La visita a lugares de memoria como elaboración del trauma colectivo en las nuevas generaciones en Chile", al tema "Vulnerability and community resilience in situations of natural disasters in elder people in Chile", y a la "Identidad y memoria colectiva en personas mayores vulnerables en Chile".

Los días 21, 22 y 23 de junio, el profesor Víctor Martínez integrará diversas reuniones de la Red Latinoamericana de Psicología Comunitaria y, además, en la 4ta Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, organizada por la Universidad Autónoma de Barcelona. En ese lugar, expondrá en el simposio "Construyendo contextos ‘bien tratantes': los desafíos de la acción comunitaria en el trabajo con niños y jóvenes en dificultades".

A su vez, y con el objetivo de generar contactos académicos en el área de la Psicología Forense, los académicos del Departamento, María Isabel Salinas y Elías Escaff, visitarán diversas universidades alemanas, entre los días 10 y 22 de junio.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.