El jueves 31 de mayo en el Auditorio de la Facso

Destacada socióloga francesa Marie Duru-Bellat liderará conversatorio sobre educación

Destacada socióloga francesa liderará conversatorio sobre educación

Una de las más renombradas sociólogas francesas que se ha especializado en educación, Marie Duru-Bellat, visitará el Departamento de Psicología para participar en el conversatorio "Ideología meritocrática e igualdad de oportunidades: derivaciones conceptuales y prácticas", que se efectuará en el auditorio de la Facso, el jueves 31 de mayo a las 18 horas.

La actividad es organizada por el Magíster en Psicología Educacional y el Doctorado en Psicología de la Universidad de Chile, en conjunto con la Oficina de Equidad e Inclusión de esa casa de estudios (SIPEE).

Marie Duru-Bellat es académica del Instituto de Ciencias Políticas de Paris e investigadora asociada del Instituto de Investigación en Sociología y Economía de la Educación (IREDU/CNRS) de la Universidad de Borgoña, en Dijon.

Ha escrito más de 10 libros y 75 artículos en revistas académicas, sobre temas que han marcado su trayectoria profesional, entre los cuales se cuentan las diferencias de género, la heterogeneidad social y la segregación en los sistemas educativos, la comparación internacional entre sistemas educativos, la interiorización de la meritocracia y los sentimientos de justicia, y la relación entre educación y cohesión social.

Como especialista en la temática, ha asesorado a numerosos organismos franceses e internacionales, como el Instituto de Planificación Educacional de la Unesco.

En la Universidad de Chile, además de integrar el Conversatorio de este jueves 31 en la Facso, dictará una conferencia en el marco de la Escuela Chile-Francia, que organizan la Universidad de Chile y la Embajada de Francia en Chile, y participará en un taller dictado por el Doctorado en Ciencias Sociales y el CIAE.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.