Durante el primer seminario interno de la instancia

Prorrectoría valoró trabajo del Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (U-Redes)

Prorrectoría valoró trabajo del Programa de Investigación en Equidad

Con la presencia de la Prorrectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, se llevó a cabo esta semana el primer seminario interno del Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (PIEES), instancia creada en octubre de 2011 como parte de los nuevos proyectos U-Redes de esta casa de estudios.

La iniciativa es encabezada por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y tiene como objetivo elaborar un perfil de variables institucionales, educativas, psicológicas y sociodemográficas asociadas a la selección y retención de estudiantes en la educación superior para apoyar la implementación de programas de equidad que favorezcan la inclusión de alumnos pertenecientes a los quintiles más vulnerables y del sector municipal.

En él participan también académicos e investigadores del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

"Clave para los objetivos de la Universidad de Chile"
Durante el seminario, que tuvo como propósito reflexionar y compartir experiencias y perspectivas futuras sobre la equidad en la educación superior, la Prorrectora Rosa Devés felicitó y valoró los objetivos planteados por el PIEES, recalcando que van en directa línea con los desafíos que tiene esta Casa de Estudios.

"La Universidad de Chile ha constatado las injusticias de la sociedad en que vivimos y tiene la responsabilidad de hacerse cargo de ello. Está, por ende, profundizando su compromiso con la equidad en sus distintas dimensiones toda vez que una universidad de calidad no se concibe como tal si no tiene un ambiente diverso donde convivan distintas realidades. Por ello, lo que está haciendo este programa es de primera importancia para la Universidad, para su Rector y para todo su equipo de trabajo", explicó.

La autoridad agregó que, en esta etapa, tras una serie de resultados exitosos que se han dado en los últimos años respecto a la creación de sistemas de ingreso distintos a la PSU -en el que el Departamento de Psicología destaca como pionero con el Cupo de Equidad-, es necesario potenciar el compromiso de la equidad con investigaciones y seguimiento a los procesos.

"No basta solo con abrir puertas (...) si no, lo que estaríamos haciendo sería solo discurso. Por eso mismo este proyecto nos convenció y ganó, pues más que por los resultados -que eran muy potentes-, nos gustó la forma de gestionar el cambio propuesto y el monitoreo con análisis, con revisión y mejoras cada año que implementaron", planteó.

Próximos pasos
El primer seminario interno del PIEE marcó una hoja de ruta para comenzar a concretar los objetivos específicos que el Programa se propuso alcanzar durante este y el próximo año, entre los que destacan la construcción de una base de datos, la sistematización del modelo de Cupo de Equidad, y la conformación de redes nacionales e internacionales interesadas en la investigación y/o implementación de programas de equidad de a educación superior, el financiamiento para investigaciones en la materia, la realización de convenios y publicaciones, y la participación en un seminario internacional este año y uno nacional en 2013.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.