Durante el primer seminario interno de la instancia

Prorrectoría valoró trabajo del Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (U-Redes)

Prorrectoría valoró trabajo del Programa de Investigación en Equidad

Con la presencia de la Prorrectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, se llevó a cabo esta semana el primer seminario interno del Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (PIEES), instancia creada en octubre de 2011 como parte de los nuevos proyectos U-Redes de esta casa de estudios.

La iniciativa es encabezada por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y tiene como objetivo elaborar un perfil de variables institucionales, educativas, psicológicas y sociodemográficas asociadas a la selección y retención de estudiantes en la educación superior para apoyar la implementación de programas de equidad que favorezcan la inclusión de alumnos pertenecientes a los quintiles más vulnerables y del sector municipal.

En él participan también académicos e investigadores del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

"Clave para los objetivos de la Universidad de Chile"
Durante el seminario, que tuvo como propósito reflexionar y compartir experiencias y perspectivas futuras sobre la equidad en la educación superior, la Prorrectora Rosa Devés felicitó y valoró los objetivos planteados por el PIEES, recalcando que van en directa línea con los desafíos que tiene esta Casa de Estudios.

"La Universidad de Chile ha constatado las injusticias de la sociedad en que vivimos y tiene la responsabilidad de hacerse cargo de ello. Está, por ende, profundizando su compromiso con la equidad en sus distintas dimensiones toda vez que una universidad de calidad no se concibe como tal si no tiene un ambiente diverso donde convivan distintas realidades. Por ello, lo que está haciendo este programa es de primera importancia para la Universidad, para su Rector y para todo su equipo de trabajo", explicó.

La autoridad agregó que, en esta etapa, tras una serie de resultados exitosos que se han dado en los últimos años respecto a la creación de sistemas de ingreso distintos a la PSU -en el que el Departamento de Psicología destaca como pionero con el Cupo de Equidad-, es necesario potenciar el compromiso de la equidad con investigaciones y seguimiento a los procesos.

"No basta solo con abrir puertas (...) si no, lo que estaríamos haciendo sería solo discurso. Por eso mismo este proyecto nos convenció y ganó, pues más que por los resultados -que eran muy potentes-, nos gustó la forma de gestionar el cambio propuesto y el monitoreo con análisis, con revisión y mejoras cada año que implementaron", planteó.

Próximos pasos
El primer seminario interno del PIEE marcó una hoja de ruta para comenzar a concretar los objetivos específicos que el Programa se propuso alcanzar durante este y el próximo año, entre los que destacan la construcción de una base de datos, la sistematización del modelo de Cupo de Equidad, y la conformación de redes nacionales e internacionales interesadas en la investigación y/o implementación de programas de equidad de a educación superior, el financiamiento para investigaciones en la materia, la realización de convenios y publicaciones, y la participación en un seminario internacional este año y uno nacional en 2013.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.