Este 2012

Tres expertos vendrán a Antropología como Profesores Visitantes

Tres expertos vendrán a Antropología como Profesores Visitantes

En el marco de la línea estratégica de Fortalecimiento y Potenciación de las disciplinas académicas de la Iniciativa Bicentenario JGM, dirigida a las Facultades de Artes, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales e Instituto de la Comunicación e Imagen, el Departamento de Antropología recibirá a tres renombrado expertos este año, quienes realizarán estadías en calidad de profesores visitantes.

Uno de ellos es Manfred Liebel, de la Universidad Libre de Berlín. Alemania. Es experto en políticas sociales de la infancia y juventud y vendrá a fines de año para dictar un taller de metodología de trabajo con niños y niñas, para estudiantes doctorales de Ciencias Sociales. Además, dará clases en pre y postgrado y apoyará en procesos de elaboración de proyectos de memoria de pregrado en Antropología social.

A fines de año se espera la visita también de Timothy Ingold, de la University of Aberdeen. Escocia, Reino Unido. Es Doctor en Antropología Social de la Universidad de Cambridge y ex presidente de la Sección de Antropología y Arqueología de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.

El especialista abordará temas de interés para el Magíster en Arqueología así como propuestas en torno a la percepción del medioambiente y la habilidad de los seres humanos. Además, realizará una conferencia magistral abierta a todo público en el marco del Tercer Congreso Latinoamericano de Antropología (ALA  2012) sobre las conexiones entre antropología, arqueología, arte y arquitectura para explorar las relaciones entre los seres humanos y su medioambiente.

Entre noviembre y diciembre, en tanto,  vendrá al Departamento de Antropología la experta María Luisa Tarrés. Ella es doctora en Sociología de la Universidad de Paris y profesora-investigadora del Colegio de México (COLMEX) desde 1985. En Chile dictará un seminario sobre teorías de la acción colectiva y movimientos sociales.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.