Próximo miércoles 9 de mayo

Experta internacional en Educación y Políticas Públicas dictará charla en la FACSO

Experta argentina dictará charla sobre Educación y Políticas Públicas

Invitada por el Magíster en Psicología Educacional del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, la profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, Nora Krawczyk, dictará la charla "Desafíos Actuales de las Políticas Públicas hacia la Enseñanza Media".

El encuentro se realizará el miércoles 9 de mayo a las 18 horas en el Auditorio Pedro Ortiz, de la FACSO y a él pueden asistir profesores y alumnos de pre y postgrado de Psicología y Educación, profesionales y público en general interesado en el ámbito educativo.

La Dra. Nora Krawczyk es graduada en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V González (Argentina, 1980). Es Magíster en Ciencias Sociales y Educación en la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (Flacso, Argentina, 1987), Doctora en Educación por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp, Brasil, 1992). Tiene además un postdoctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España, 2010).

A su vez, es Coordinadora del Grupo de Estudios e Investigaciones en Políticas Públicas y Educación (GPPE). Sus principales líneas de investigación son Educación en América Latina; Organización y gestión educacional; Políticas Públicas Educativas; y Relación entre Sociedad, Estado y Educación. Actualmente se encuentra realizando estudios sobre la enseñanza media actual.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.