En inauguración de Magíster del área

Dra. Maritza Montero explicó avances de la Psicología Comunitaria

Dra. Maritza Montero explicó avances de la Psicología Comunitaria

"Todo el mundo tiene poder, el problema es que las personas no están conscientes de ello; por tanto, el psicólogo comunitario debe trabajar con las comunidades para ayudarlas a apropiarse de ese poder, el que debe ser estratégico y producirse en relaciones".

Así lo señaló hace unos días la doctora en Sociología y experta venezolana en el área comunitaria, Maritza Montero, quien estuvo durante una semana en la Facso para inaugurar la 11ª versión del Magíster en Psicología Comunitaria que dicta con gran éxito el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

En la ocasión, la prof. Montero dictó la clase magistral "Avances, Desarrollos y Problemas en la Psicología Comunitaria Actual", que fue atentamente seguida por el Decano de la FACSO, Marcelo Arnold, la Directora de Postgrado, Gloria Zavala, la representante de la Red de Formadores de Psicólogos Comunitario de Chile y profesora de la Universidad de La Frontera, Alba Zambrano, el coordinador y los académicos del Magíster en Psicología Comunitaria y más de 250 estudiantes y personas interesadas en la materia.

Avances y desafíos
En su conferencia, la Prof. Montero se refirió a los desafíos que han surgido para los profesionales de la especialidad y que derivan de las constantes transformaciones sociales que experimentan las comunidades en todo el mundo.

En ese sentido, mencionó el fortalecimiento de los movimientos en América Latina, recordando que la Psicología Comunitaria tiene la "atrevida" idea de que el poder es simétrico y se apoya en la diversidad. "Ante los recursos del poder y del dinero, se puede usar otros recursos creativos que sean codiciados por quien detenta el poder, para así llegar a formas de transacción y negociación".

Además de la conferencia, la Prof. Montero dictó, tanto para los estudiantes del Magíster en Psicología Comunitaria como para profesionales de la disciplina el curso "Nuevos enfoques y prácticas de la Psicología Comunitaria en América Latina".

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.