FACSO:

Con una importante convocatoria se dio inicio al año académico 2012

Con una importante convocatoria se dio inicio al año académicos 2012

Con una importante convocatoria se dio inicio oficial a las actividades del año académico de la Facultad de Ciencias Sociales. La ceremonia fue presidida por el Prof. Patricio Aceituno, Vicerrector de Asuntos Académicos  de la Universidad de Chile, quien junto al Prof. Marcelo Arnold, Decano de FACSO, Nathalie Zamorano, Presidenta del Centro de Estudiantes y Orlando Muñoz, Representante del Personal de Colaboración, dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes.

En la instancia, el Vicerrector de Asuntos Académicos resaltó que  la Facultad  ha “alcanzado metas significativas en su desarrollo en docencia e investigación. El crecimiento y maduración que ha tenido la FACSO en el desarrollo del pregrado le ha permitido ser pionera al interior de la Universidad de Chile en la implementación de un sistema de ingreso de equidad, priorizando los talentos, meritos y diversidad, pero por sobre todo la equidad en las oportunidades”.

Asimismo, el representante del Rector Víctor Pérez Vera, agregó que “esta experiencia se ha extendido a otras unidades académicas sirviendo de base  para el ingreso por  equidad educativa que comenzó a funcionar este año en 10 carreras de la Universidad de Chile y que esperamos se extienda a otras casa de estudios de nuestro país”. 

En el mismo sentido, el Prof. Marcelo Arnold, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales expresó que “entre las condiciones que permitieron estos avances se encuentra la política de la Facultad de Ciencias Sociales, la cual se ha orientado desde los principios de excelencia, trasparencia, participación y compromiso social”. 

Asimismo, el Prof. Arnold, junto con agradecerle a los funcionarios y profesores por su labor comprometida con FACSO, resaltó la sanidad económica inédita en la que se encuentra la Facultad, la cual ha permitido que “para el año 2014 se esté proyectando ampliar la infraestructura de la Facultad al doble y seguir apuntando hacia la internacionalización y posicionamiento a nivel latinoamericano “.

En dicho acto, Nathalie Zamorano, Presidenta del Centro de Estudiantes de FACSO hizo hincapié en la responsabilidad que le cabe a la universidad con la creación de un nuevo proyecto educativo para Chile y la necesidad de evaluar las movilizaciones del año pasado para avanzar en la inclusión y la calidad de la Universidad. De la misma manera, Orlando Muñoz, Representante de los Funcionarios resaltó el compromiso que tiene el estamento de colaboración con las diferentes actividades de la Facultad y dio un afectuoso saludo de bienvenida a los nuevos estudiantes que se unen a esta “familia”, dijo. 

Clase Magistral


El Prof. Carlos Huneeus, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Realidad Contemporánea, realizó su clase magistral en presencia de un lleno total de Auditorio FACSO.  La ponencia tuvo como título: Modernización económica, autoritarismo y redemocratización. Chile en una perspectiva comparada.

En su exposición el Dr. Huneeus expuso problemáticas sociopolíticas y económicas que hoy afectan el desarrollo de Chile. Haciendo énfasis en la democracia en que vivimos y hacia dónde vamos como nación.

“Diversas fallas en el sistema económico e instituciones políticas  que dañan la calidad de la democracia” es una de las principales contradicciones que el investigador del Centro de Estudios de Realidad Contemporánea analizó en su exposición que duró alrededor de una hora en la cual participaron alumnos de pre y postgrado, profesores y funcionarios.

Así, el académico de la Universidad de Chile realizó una revisión de las políticas económicas del periodo de la concertación, las diferencias sociales que hoy afectan a nuestra sociedad, las inequidades en la distribución del ingreso, la confianza en la política y cómo todo esto redunda en la calidad de la democracia en que vivimos.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.