Este año se adentrará en el libro "La interpretación de los sueños"

Con alta asistencia de alumnos comenzó el Seminario Permanente Freud

Con alta asistencia de alumnos comenzó el Seminario Permanente Freud

Más de 60 estudiantes de distintas disciplinas, como psicología, sociología y teatro, asistieron el pasado viernes a la primera sesión de este año del "Seminario Permanente Freud", que organiza el profesor Pablo Cabrera como parte de las actividades de extensión del Programa Psicoanálisis y Cultura del Departamento de Psicología de la FACSO.

Como su nombre lo indica, el espacio tiene como objetivo analizar, en forma conjunta, la obra de Sigmund Freud y dialogar acerca de las inquietudes y reflexiones que surgen a partir de sus postulados. De esta forma, y si bien el seminario no tiene un programa pre establecido, este año la investigación girará en torno al libro "La interpretación de los sueños".

"Casi toda la reflexión de Freud gira en torno a la formación del inconsciente y el sueño es, justamente, una formación del inconsciente. Este libro, en particular, es uno de sus textos más complejos", comentó el prof. Cabrera quien, durante la sesión, repasó algunas nociones de la obra de Freud y entregó  claves para adentrarse y comprender el mencionado libro.

Gratuito y abierto a todos los interesados
El "Seminario Permanente Freud" continuará desarrollándose los primeros viernes de cada mes, entre las 18 y las 21 horas, en la sala 41 del Departamento de Psicología e incluirá la presencia, como invitados especiales, de varios expertos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ello, pues como explicó el profesor, "todas las disciplinas son bienvenidas. Freud murió en 1938, entre su muerte y nosotros han pasado muchas cosas en el campo cultura. Esa distancia, con esa espesura cultural, nos permite no solo leer a Freud sino también interpelarlo".

El seminario es gratuito (no entrega certificado ni contempla evaluaciones) y está abierto a la comunidad universitaria y a toda persona que le interese reflexionar y valorar los aportes del psicoanálisis al mundo contemporáneo.

Para más informaciones: pcabrera_p@yahoo.es

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.