A cargo del Prof. Pablo Cabrera

Este viernes comienza el "Seminario Permanente Freud"

Este viernes comienza el "Seminario Permanente Freud"

Este viernes 13 de abril se dará inicio a una nueva versión del Seminario Permanente Freud que organiza el académico del Magíster en Psicología Clínica Adultos y del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Cabrera.

La actividad es parte de las actividades de extensión del Programa Psicoanálisis y Cultura de ese Departamento y tiene como objetivo reconstruir y desarrollar distintas temáticas que cruzan la obra de Sigmund Freud, desde su racionalidad interna y en diálogo con otros campos del saber, como las ciencias sociales, la filosofía, la historia, la literatura y el arte.

Durante el presente año, este seminario se dictará mensualmente los primeros viernes de cada mes, entre las 18 y las 21 horas, en la sala 41 de la Facultad de Ciencias Sociales e incluirá la presencia, como invitados especiales, de varios expertos de las Facultades de Ciencias Sociales y de Artes de la Universidad de Chile.

Es un espacio gratuito y abierto a la comunidad universitaria y a todo aquel o aquella persona que le interese reflexionar y valorar los aportes del psicoanálisis al mundo contemporáneo.

Para más informaciones: pcabrera_p@yahoo.es

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.