Se recibieron más de 50 propuestas de distintos países

Exitosa respuesta a convocatoria de simposios del Congreso ALA 2012

Exitosa respuesta a convocatoria de simposios del Congreso ALA 2012

Cerca de 350 resúmenes de ponencias, correspondiente a 56 propuestas enviadas desde distintas partes del mundo, fue el resultado de la convocatoria a Simposios para el III Congreso ALA 2012 "Antropologías en Movimiento. Ideas desde un sur contemporáneo", que se desarrollará en Chile entre el 5 y el 9 de noviembre de 2012.

Dicho número podría incluso aumentar puesto que, si bien el plazo para recibir los antecedentes culminó el pasado 10 de marzo, la organización del encuentro aún está recibiendo, excepcionalmente, algunas propuestas que sufrieron retrasos.

Además del número de simposios recibidos, el éxito de la convocatoria al ALA 2012 se ha reflejado en la diversidad de países postulantes (Argentina, Brasil, Australia, España, Panamá, Colombia, México, Ecuador, Venezuela y Chile) así como en la variedad de temas y enfoques propuestos (movimientos migratorios, desplazamiento de lo patrimonial, diversidad cultural, etnografía y educación, lenguas indígenas en Latinoamérica, antropología y economía; por nombrar algunos)

Resultados y pasos a seguir
Actualmente, el Comité Académico del Congreso está analizando cada uno de los simposios y evaluando los antecedentes de los coordinadores de estos. Se espera, tras esto, que los resultados de la convocatoria sean publicados en los sitios oficiales el lunes 19 de marzo.

Durante estas semanas, además, se dará a conocer la Segunda Circular del ALA 2012 y la información requerida para el envío de ponencias para los simposios aprobados, entre otros temas.

ALA 2012
El III Congreso Latinoamericano de Antropología (ALA 2012) se desarrollará en el centro de Santiago (Congreso Central) y Temuco (reuniones post - congreso). Está siendo organizado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Universidad Arcis, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Austral de Chile. Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Antropólogos de Chile, a los que se suma la Universidad de Concepción, con apoyo en materias académicas.

En esta versión, el Congreso buscará abordar de forma amplia el movimiento, noción que invita a dialogar acerca del quehacer antropológico en América Latina y el mundo, analizando sus trayectorias pasadas, presentes y futuras.

Consultas e informaciones
Quienes necesiten comunicarse con el Comité Ejecutivo del Congreso pueden enviar un correo electrónico a congresoala2012@gmail.com. Para más informaciones, pueden visitar página oficial del congreso www.facso.uchile.cl/antropologia/ala2012, el sitio en Facebook, y/o la cuenta twitter @CongresoALA2012

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.