Se recibieron más de 50 propuestas de distintos países

Exitosa respuesta a convocatoria de simposios del Congreso ALA 2012

Exitosa respuesta a convocatoria de simposios del Congreso ALA 2012

Cerca de 350 resúmenes de ponencias, correspondiente a 56 propuestas enviadas desde distintas partes del mundo, fue el resultado de la convocatoria a Simposios para el III Congreso ALA 2012 "Antropologías en Movimiento. Ideas desde un sur contemporáneo", que se desarrollará en Chile entre el 5 y el 9 de noviembre de 2012.

Dicho número podría incluso aumentar puesto que, si bien el plazo para recibir los antecedentes culminó el pasado 10 de marzo, la organización del encuentro aún está recibiendo, excepcionalmente, algunas propuestas que sufrieron retrasos.

Además del número de simposios recibidos, el éxito de la convocatoria al ALA 2012 se ha reflejado en la diversidad de países postulantes (Argentina, Brasil, Australia, España, Panamá, Colombia, México, Ecuador, Venezuela y Chile) así como en la variedad de temas y enfoques propuestos (movimientos migratorios, desplazamiento de lo patrimonial, diversidad cultural, etnografía y educación, lenguas indígenas en Latinoamérica, antropología y economía; por nombrar algunos)

Resultados y pasos a seguir
Actualmente, el Comité Académico del Congreso está analizando cada uno de los simposios y evaluando los antecedentes de los coordinadores de estos. Se espera, tras esto, que los resultados de la convocatoria sean publicados en los sitios oficiales el lunes 19 de marzo.

Durante estas semanas, además, se dará a conocer la Segunda Circular del ALA 2012 y la información requerida para el envío de ponencias para los simposios aprobados, entre otros temas.

ALA 2012
El III Congreso Latinoamericano de Antropología (ALA 2012) se desarrollará en el centro de Santiago (Congreso Central) y Temuco (reuniones post - congreso). Está siendo organizado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Universidad Arcis, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Austral de Chile. Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Antropólogos de Chile, a los que se suma la Universidad de Concepción, con apoyo en materias académicas.

En esta versión, el Congreso buscará abordar de forma amplia el movimiento, noción que invita a dialogar acerca del quehacer antropológico en América Latina y el mundo, analizando sus trayectorias pasadas, presentes y futuras.

Consultas e informaciones
Quienes necesiten comunicarse con el Comité Ejecutivo del Congreso pueden enviar un correo electrónico a congresoala2012@gmail.com. Para más informaciones, pueden visitar página oficial del congreso www.facso.uchile.cl/antropologia/ala2012, el sitio en Facebook, y/o la cuenta twitter @CongresoALA2012

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.