Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

El Doctorado en Ciencias Sociales en 2010 consiguió su acreditación por tres años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. Hoy el programa de la Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó un proyecto MECESUP destinado a fortalecer la interdisciplinariedad, la internacionalización y avanzar en su propuesta metodológica innovadora que ha sido el sello que convoca a los estudiantes que hoy forman parte de él.

El programa doctoral de la FACSO ya cuenta con alumnos de su primera generación a punto de rendir su examen de calificación, por lo que se comienzan a ver los primeros frutos de investigaciones que han sido guiadas académicos y académicas del programa y profesores visitantes de parte de Latinoamérica.

“El proyecto MECESUP adjudicado por el Doctorado en Ciencias Sociales es un reconocimiento al compromiso de sus académicos con la producción de conocimiento en ciencias sociales y en la formación de nuevos investigadores. Asimismo, este proyecto atiende a las líneas estratégicas que se ha trazado la FACSO, ya que la internacionalización y la multidiciplinariedad son rasgos que se inscriben en nuestro Proyecto de Desarrollo Institucional”, expresó el Profesor Dr. Marcelo Arnold, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

Proyecto MECESUP


El proyecto MECESUP fue pensado para fortalecer el programa sobre la base de los tres años de acreditación que ostenta el programa. “Con este fondo pondremos en régimen y potenciaremos al Doctorado, pensando en las necesidades de los estudiantes. Así profundizaremos la línea de interdisciplinariedad y la metodología por un lado e internacionalización por el otro, dos aspectos que se han convertido en los rasgos fundamentales por los que los estudiantes se presentan y postulan al programa”, aseguró la Profesora Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.
 
En la misma línea, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y académico del Doctorado, Prof. Manuel Antonio Garretón, dijo que esperaban que en los próximos años el programa fuera uno de los más importantes a nivel latinoamericano. “Así asumiremos la responsabilidad que nos demanda este fondo, aumentando la cantidad de profesores visitantes, el intercambio teórico con colegas latinoamericanos y finalmente aportando en la traducción de textos fundamentales para las ciencias sociales”.

Finalmente, el Prof. Manuel Canales, académico del programa, destacó que “hay una tarea muy potente de estar a la altura de este apoyo y producir conocimiento latinoamericano, en lo que hoy se llama metodología de la investigación. El doctorado está asumiendo junto con los estudiantes el desafío de aprender una forma de desarrollo de capacidad investigativa que se separa del modelo clásico y está centrado en proyectos de tesis y no en módulos lectivos, lo cual, tiene un futuro promisorio para los estudios latinoamericanos en ciencias sociales y para la rearticulación de la malla de este propio programa”.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.