Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

El Doctorado en Ciencias Sociales en 2010 consiguió su acreditación por tres años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. Hoy el programa de la Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó un proyecto MECESUP destinado a fortalecer la interdisciplinariedad, la internacionalización y avanzar en su propuesta metodológica innovadora que ha sido el sello que convoca a los estudiantes que hoy forman parte de él.

El programa doctoral de la FACSO ya cuenta con alumnos de su primera generación a punto de rendir su examen de calificación, por lo que se comienzan a ver los primeros frutos de investigaciones que han sido guiadas académicos y académicas del programa y profesores visitantes de parte de Latinoamérica.

“El proyecto MECESUP adjudicado por el Doctorado en Ciencias Sociales es un reconocimiento al compromiso de sus académicos con la producción de conocimiento en ciencias sociales y en la formación de nuevos investigadores. Asimismo, este proyecto atiende a las líneas estratégicas que se ha trazado la FACSO, ya que la internacionalización y la multidiciplinariedad son rasgos que se inscriben en nuestro Proyecto de Desarrollo Institucional”, expresó el Profesor Dr. Marcelo Arnold, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

Proyecto MECESUP


El proyecto MECESUP fue pensado para fortalecer el programa sobre la base de los tres años de acreditación que ostenta el programa. “Con este fondo pondremos en régimen y potenciaremos al Doctorado, pensando en las necesidades de los estudiantes. Así profundizaremos la línea de interdisciplinariedad y la metodología por un lado e internacionalización por el otro, dos aspectos que se han convertido en los rasgos fundamentales por los que los estudiantes se presentan y postulan al programa”, aseguró la Profesora Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.
 
En la misma línea, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y académico del Doctorado, Prof. Manuel Antonio Garretón, dijo que esperaban que en los próximos años el programa fuera uno de los más importantes a nivel latinoamericano. “Así asumiremos la responsabilidad que nos demanda este fondo, aumentando la cantidad de profesores visitantes, el intercambio teórico con colegas latinoamericanos y finalmente aportando en la traducción de textos fundamentales para las ciencias sociales”.

Finalmente, el Prof. Manuel Canales, académico del programa, destacó que “hay una tarea muy potente de estar a la altura de este apoyo y producir conocimiento latinoamericano, en lo que hoy se llama metodología de la investigación. El doctorado está asumiendo junto con los estudiantes el desafío de aprender una forma de desarrollo de capacidad investigativa que se separa del modelo clásico y está centrado en proyectos de tesis y no en módulos lectivos, lo cual, tiene un futuro promisorio para los estudios latinoamericanos en ciencias sociales y para la rearticulación de la malla de este propio programa”.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.