Revista Cinta de Moebio se adjudicó Fondo CONICYT

Revista Cinta de Moebio se adjudicó Fondo CONICYT

La revista que nació en 1997 ha tenido importantes logros durante su vida. Y es que, en octubre de 2008 la publicación fue indexada a SciELO, iniciativa de FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), que es desarrollado en Chile por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, (CONICYT) y que contempla el desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico.

Asimismo, este proyecto elaborado por un grupo de doctores en epistemología de las ciencias sociales, ha sido integrado en  EBSCO, Infotrac y RedALyC. Sin embargo, la dirección de la revista busca llegar a integrar esta publicación en ISI, uno de los protocolos más importantes del mundo en lo que se refiere a indexación de revistas científicas.

En este sentido, la publicación ha recibido el apoyo de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, la cual puso a su disposición y de siete publicaciones más del campus, 32 millones de pesos. Cabe destacar, que de las publicaciones antes dichas la única que se encuentra en el camino de indexación ISI es Cinta de Moebio.

Así es que, el Dr. Francisco Osorio, Director y fundador de esta revista de epistemología de las ciencias sociales, afirmó que “la publicación está subiendo cada día más sus estándares y hoy los investigadores que escriben son un grupo muy selecto que solo incluye doctores. Esto lo ha permitido la constancia y la innovación constante con la que la revista ha funcionado en sus más de 15 años de existencia”.

Agregando que: “la ayuda que nos ha dado la IB- JGM nos ha aportado mucho, sin embargo esto tiene tiempo de caducación y es en cuatro años. Por lo mismo, postulamos al fondo de financiamiento CONICYT, el cual a pesar de no ser tanto dinero nos va permitiendo hacer cambios necesarios que van acercado cada vez más a la revista a la excelencia que queremos lograr para la indexación en ISI”.

Fondo CONYCYT


“En los años 90 recién nacía internet en nuestro país y la revista Cinta de Moebio ingresaba a esta plataforma con la visión de que este espacio sería en poco tiempo una herramienta académica donde los estudiantes podrían consultar bibliografía y estudiar”, así describe el nacimiento de la revista el Dr. Francisco Osorio, mientras relata los pasos que ha dado esta publicación para llegar hoy a ser uno de los referentes teóricos en epistemología de la ciencias sociales en Chile y el mundo.

Con el fondo CONICYT que se adjudicó la publicación, se trabajará “en el rediseño de la revista, de manera que exista una estandarización. Esto es necesario, ya que cada día avanzan los recursos y las herramientas que se pueden utilizar en internet, por tanto la revista también lo debe hacer”, explicó el Director de Cinta de Moebio.

Asimismo, este proyecto que fue definido como “Estandarización de Prácticas de Edición: primeros pasos”, aportará los recursos para comprar las licencias de los diferentes programas que se utilizan para la realización de la publicación y así tener nuevos recursos para ediciones mejoradas y a la vanguardia.

“Este es uno de los primeros pasos que la revista da en su camino de indexación ISI, por lo mismo, como proyección está seguir trabajando con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, la Iniciativa Bicentenario- JGM y seguir postulando a fondos CONICYT para buscar la calidad y la excelencia en nuestra publicación”, finalizó el Dr. Francisco Osorio, Director de la Revista Cinta de Moebio.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.