Revista Cinta de Moebio se adjudicó Fondo CONICYT

Revista Cinta de Moebio se adjudicó Fondo CONICYT

La revista que nació en 1997 ha tenido importantes logros durante su vida. Y es que, en octubre de 2008 la publicación fue indexada a SciELO, iniciativa de FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), que es desarrollado en Chile por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, (CONICYT) y que contempla el desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico.

Asimismo, este proyecto elaborado por un grupo de doctores en epistemología de las ciencias sociales, ha sido integrado en  EBSCO, Infotrac y RedALyC. Sin embargo, la dirección de la revista busca llegar a integrar esta publicación en ISI, uno de los protocolos más importantes del mundo en lo que se refiere a indexación de revistas científicas.

En este sentido, la publicación ha recibido el apoyo de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, la cual puso a su disposición y de siete publicaciones más del campus, 32 millones de pesos. Cabe destacar, que de las publicaciones antes dichas la única que se encuentra en el camino de indexación ISI es Cinta de Moebio.

Así es que, el Dr. Francisco Osorio, Director y fundador de esta revista de epistemología de las ciencias sociales, afirmó que “la publicación está subiendo cada día más sus estándares y hoy los investigadores que escriben son un grupo muy selecto que solo incluye doctores. Esto lo ha permitido la constancia y la innovación constante con la que la revista ha funcionado en sus más de 15 años de existencia”.

Agregando que: “la ayuda que nos ha dado la IB- JGM nos ha aportado mucho, sin embargo esto tiene tiempo de caducación y es en cuatro años. Por lo mismo, postulamos al fondo de financiamiento CONICYT, el cual a pesar de no ser tanto dinero nos va permitiendo hacer cambios necesarios que van acercado cada vez más a la revista a la excelencia que queremos lograr para la indexación en ISI”.

Fondo CONYCYT


“En los años 90 recién nacía internet en nuestro país y la revista Cinta de Moebio ingresaba a esta plataforma con la visión de que este espacio sería en poco tiempo una herramienta académica donde los estudiantes podrían consultar bibliografía y estudiar”, así describe el nacimiento de la revista el Dr. Francisco Osorio, mientras relata los pasos que ha dado esta publicación para llegar hoy a ser uno de los referentes teóricos en epistemología de la ciencias sociales en Chile y el mundo.

Con el fondo CONICYT que se adjudicó la publicación, se trabajará “en el rediseño de la revista, de manera que exista una estandarización. Esto es necesario, ya que cada día avanzan los recursos y las herramientas que se pueden utilizar en internet, por tanto la revista también lo debe hacer”, explicó el Director de Cinta de Moebio.

Asimismo, este proyecto que fue definido como “Estandarización de Prácticas de Edición: primeros pasos”, aportará los recursos para comprar las licencias de los diferentes programas que se utilizan para la realización de la publicación y así tener nuevos recursos para ediciones mejoradas y a la vanguardia.

“Este es uno de los primeros pasos que la revista da en su camino de indexación ISI, por lo mismo, como proyección está seguir trabajando con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, la Iniciativa Bicentenario- JGM y seguir postulando a fondos CONICYT para buscar la calidad y la excelencia en nuestra publicación”, finalizó el Dr. Francisco Osorio, Director de la Revista Cinta de Moebio.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.