Anahí Urquiza

Publican en Europa investigación de profesora de Antropología de la U. de Chile

Publican en Europa investigación de prof. de Antropología

La tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) de la profesora del Departamento de Antropología de la FACSO de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, fue recientemente publicada, en formato de libro, por la prestigiosa Editorial Académica Española.

La investigación realizada en 2006 se titula "Colaboración y Desarrollo: Una aproximación al dominio comunicativo de la colaboración" y, tal como explicó la Prof. Urquiza, busca adentrarse, desde la perspectiva de los sistemas sociales, "en la comunicación sobre colaboración, abordando sus diversas manifestaciones, tales como la solidaridad, la cooperación, la reciprocidad, la caridad, y la responsabilidad social".

La académica, quien actualmente está realizando su Tesis de Doctorado en el departamento de Ulrich Beck, de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, en Alemania, incorporó en su tesis también el trabajo realizado en conjunto con la Fundación Soles (www.fundacionsoles.cl).

"Cuando debía hacer mi Tesis de Pregrado en Antropología, el profesor Marcelo Arnold me invitó a participar como tesista en su proyecto DI "Colaboración cultura y desarrollo", el que se realizaba junto a la Fundación Soles. Fue en el marco de ese proyecto que hice tanto mi tesis de pregrado como esta tesis de magíster", comentó la profesora.

La tesis

Según explicó, el trabajo teórico de ese proyecto le permitió abordar las manifestaciones colaborativas "como una ampliación de la observación del sistema; es decir, existe colaboración cuando los sistemas observadores son capaces de incorporar el beneficio de sus entornos como parte de su propio beneficio".

Lo anterior pavimentó el camino para comenzar a trabajar "en la problematización de los efectos en el medio ambiente de las operaciones sociales, donde la posibilidad de observar estos efectos se relacionan también con la ampliación de los horizontes de observación, donde la sociedad incorpora su entorno ecológico como entorno relevante y comienza a tematizar sus efectos en él, para probabilizar su propia viabilidad", sostuvo.

La Editorial Académica Española se especializa en publicar y distribuir en todo el mundo una serie de investigaciones académicas que se distinguen por su calidad, actualidad y relevancia práctica. Por lo mismo, para la profesora y para el MaSS, implica un poderoso canal de difusión del alto nivel de estudios que se realiza en este programa de postgrado, "y también un gran orgullo para mí", añadió la Prof. Urquiza.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.