Declaración Pública por incidentes en Campus Juan Gómez Millas

Declaración Pública por incidentes en Campus Juan Gómez Millas

El Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales manifiesta su total repudio y más absoluta condena a los graves hechos producidos el pasado viernes 2 de diciembre, tanto en el interior del Campus Juan Gómez Millas, como en las afueras del recinto Universitario.

Este ataque, realizado por un grupo de desconocidos encapuchados, implicó la violenta quema de un bus del Transantiago, la destrucción del cierre perimetral de las obras de construcción de los aularios y de las oficinas de la empresa constructora, la pérdida de equipos y herramientas, la destrucción de materiales y bienes públicos y el severo riesgo de las personas e instalaciones universitarias, entre los que se cuenta la Biblioteca de la Facultad de Ciencias.

Lo anterior constituye una agresión al conjunto de la comunidad universitaria, a sus estudiantes, funcionarios y académicos, a la vez que representa un importante daño material y simbólico a la principal universidad del país y a su lucha en defensa de la educación pública.

Respaldamos la decisión adoptada por nuestras autoridades del Campus Juan Gómez Millas, de denunciar ante la justicia a quienes resulten responsables de estos graves hechos. Del mismo modo, apoyamos la medida de iniciar una investigación, que derive en un sumario administrativo, para determinar las transgresiones reglamentarias y aplique a la brevedad las sanciones respectivas, en caso que hubiese miembros de la Universidad de Chile involucrados.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.