Red ESTRADO Chile analizará impacto de las políticas de control en el trabajo docente

Red ESTRADO Chile se reúne

El próximo 15, 16 y 17 de diciembre se llevará a cabo en Santiago, Valparaíso y Rancagua, el Primer Encuentro de la Red ESTRADO Chile, en el que se analizará, a través de una serie de foros conversatorios, el tema "Políticas de control y estandarización y su impacto en el trabajo docente. Buscando estrategias para confrontarlas".

La actividad, que está siendo organizada por la coordinación de Estudios sobre trabajo docente (ESTRADO Chile) en la que participan los académicos de nuestro Departamento, Rodrigo Cornejo y Jenny Assaél, se desarrollará en el contexto de la movilización nacional por mejoras en la educación en todos sus niveles, así como en el marco de la investigación "La experiencia de implementación de asesoría técnica educativa en el marco de la ley de subvención escolar preferencial: estudio de casos", financiado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Proyecto PIA-CONICYT (código CIE-05), cuyos investigadores principales son Jenny Assaél y Jesús Redondo, como también Vicente Sisto, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Los foros contarán con la participación de Myriam Feldfeber, Profesora de Política Educacional y de Sociología de la Educación en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Coordinadora del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO "Políticas educativas y desigualdad en América Latina y el Caribe" y Coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO).

Se espera que estos encuentros sean, al mismo tiempo, una primera motivación para invitar a todos/as los interesados en participar en el IX Seminario Internacional de Red ESTRADO que se efectuará en julio del próximo año en la FACSO. Esta Red, que pertenece al Grupo de Trabajo "Políticas educativas y desigualdad en América Latina y el Caribe" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), viene contribuyendo al desarrollo del debate político y de las investigaciones sobre el trabajo docente en el contexto latinoamericano, por medio del intercambio entre investigadores, docentes y las instituciones que la integran.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.