Junto a ex relator de la ONU

Prof. de Psicología participó en debate sobre Educación Chilena efectuado en la Unesco

Prof. de Psicología en debate sobre Educación efectuado en la Unesco

El 22 de noviembre pasado, el profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile e investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH),  Rodrigo Cornejo, participó en un debate sobre el Derecho a la Educación en Chile, organizado por el Foro Educación de Calidad Para Todos y efectuado en la sede de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

El encuentro tuvo como objetivo comentar los avances del estudio "Una mirada comparativa al derecho a la educación" realizado por el ex Relator de Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Vernor Muñoz, a solicitud de la Unesco.

A partir de ello, se realizó un debate acerca de los ajustes a la legislación chilena que se requieren para el pleno ejercicio del derecho a la educación en el país, que fue integrado por Vernor Muñoz, por el Prof. Cornejo y por el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Fernando Atria.

"En Chile tenemos un sistema escolar segmentado y conscientemente estructurado por clases sociales. Creo que este diseño institucional no es compatible con un enfoque de educación de derecho. Si la educación es un derecho humano es también un derecho social y, como tal, debe tender hacia la gratuidad, pues es la única forma de que no tengamos educación de acuerdo a la capacidad de pago", afirmó categóricamente el Prof. Cornejo.

El informe "Una mirada comparativa al derecho a la educación" -en el que se hace una importante referencia a algunas conclusiones de estudios elaborados por la Opech-, será dado a conocer públicamente por la Unesco en los próximos días.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.