"Acreditados por la sociedad"

"Acreditados por la sociedad"

Las acreditaciones que varios de nuestros programas de postítulo y postgrado han logrado, y que esperamos se extiendan prontamente a la carrera de Psicología, nos provocan, sin duda, una gran satisfacción.

Sin embargo, más allá de esos logros, de los cuales todos somos partícipes, existe una acreditación que consideramos aún más trascendental: aquella que entrega la sociedad en su conjunto. Es la confianza que la comunidad deposita en nosotros.

En ese sentido, podemos afirmar que la Universidad de Chile, a través de sus múltiples proyectos e investigaciones, ha sabido responder a las diversas expectativas de las personas. Esto se ha visto reflejado en una encuesta que hace unas semanas realizó un reconocido centro de estudios, que reveló que las universidades estatales son las instituciones del país que más confianza producen en la gente.

Esa misma línea de compromiso ha seguido el Departamento de Psicología a través de su Programa de Desarrollo Institucional, que incorpora, como estructura base, el involucramiento activo de la comunidad en la resolución de las necesidades psicosociales de la mayoría de las personas.

En efecto, nos sentimos más acreditados socialmente cuando participamos en las movilizaciones; cuando contribuimos al estudio de las políticas educativas y apoyamos directamente a actores sociales, como profesores y escuelas; cuando reflexionamos acerca de las políticas de salud mental de Chile; cuando gestionamos programas para mejorar la educación en sexualidad en los niños; cuando aminoramos el sufrimiento de los pacientes que asisten al Centro de Atención Psicológica(CAPs) y cuando llegamos en terreno a las comunidades mediante proyectos de intervención social como el desarrollado en Paredones y los efectuados bajo el Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socio-Naturales, del Núcleo Milenio, entre otros.

Este constante trabajo de análisis e investigaciones seguirá estos meses con el "II Coloquio Chileno - Francés de Psicoanálisis", con el "VI Congreso Chileno de Psicología", con el "I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología", con los "Conversatorios Pensando en Infancias", con los "Diálogos educativos por la educación que queremos", este último organizado por el Programa de Psicología y Educación (EPE) de nuestro departamento, y con las múltiples conferencias y reuniones que sostenemos mes a mes.

Será, a su vez, reforzado con los grupos de trabajo que están actualmente funcionando en el Departamento: Juegos y Andamios, Éqtasis, Laboratorio de Psicología Jurídica y la Unidad de Estudios Comunidades Latinoamericanas.

Confío en que todas estas actividades e investigaciones serán un aporte, desde nuestra disciplina, al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Jesús Redondo,
Director del Departamento de Psicología
FACSO - U. de Chile

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.