"Acreditados por la sociedad"

"Acreditados por la sociedad"

Las acreditaciones que varios de nuestros programas de postítulo y postgrado han logrado, y que esperamos se extiendan prontamente a la carrera de Psicología, nos provocan, sin duda, una gran satisfacción.

Sin embargo, más allá de esos logros, de los cuales todos somos partícipes, existe una acreditación que consideramos aún más trascendental: aquella que entrega la sociedad en su conjunto. Es la confianza que la comunidad deposita en nosotros.

En ese sentido, podemos afirmar que la Universidad de Chile, a través de sus múltiples proyectos e investigaciones, ha sabido responder a las diversas expectativas de las personas. Esto se ha visto reflejado en una encuesta que hace unas semanas realizó un reconocido centro de estudios, que reveló que las universidades estatales son las instituciones del país que más confianza producen en la gente.

Esa misma línea de compromiso ha seguido el Departamento de Psicología a través de su Programa de Desarrollo Institucional, que incorpora, como estructura base, el involucramiento activo de la comunidad en la resolución de las necesidades psicosociales de la mayoría de las personas.

En efecto, nos sentimos más acreditados socialmente cuando participamos en las movilizaciones; cuando contribuimos al estudio de las políticas educativas y apoyamos directamente a actores sociales, como profesores y escuelas; cuando reflexionamos acerca de las políticas de salud mental de Chile; cuando gestionamos programas para mejorar la educación en sexualidad en los niños; cuando aminoramos el sufrimiento de los pacientes que asisten al Centro de Atención Psicológica(CAPs) y cuando llegamos en terreno a las comunidades mediante proyectos de intervención social como el desarrollado en Paredones y los efectuados bajo el Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socio-Naturales, del Núcleo Milenio, entre otros.

Este constante trabajo de análisis e investigaciones seguirá estos meses con el "II Coloquio Chileno - Francés de Psicoanálisis", con el "VI Congreso Chileno de Psicología", con el "I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología", con los "Conversatorios Pensando en Infancias", con los "Diálogos educativos por la educación que queremos", este último organizado por el Programa de Psicología y Educación (EPE) de nuestro departamento, y con las múltiples conferencias y reuniones que sostenemos mes a mes.

Será, a su vez, reforzado con los grupos de trabajo que están actualmente funcionando en el Departamento: Juegos y Andamios, Éqtasis, Laboratorio de Psicología Jurídica y la Unidad de Estudios Comunidades Latinoamericanas.

Confío en que todas estas actividades e investigaciones serán un aporte, desde nuestra disciplina, al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Jesús Redondo,
Director del Departamento de Psicología
FACSO - U. de Chile

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.