Museos y espacios de la Memoria

Museos y espacios de la Memoria

A mediados de octubre, la profesora del Departamento de Psicología y Doctora en Psicología Social, Isabel Piper, participó en las III Jornadas sobre espacios, lugares, marcas territoriales de la violencia política y represión estatal, organizada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria de Argentina sobre el tema "Los museos de la memoria de debate: experiencia argentinas y del Cono Sur".

En el encuentro, que tuvo como objetivo "pensar y debatir en conjunto sobre los "pasados que no pasan" y que encuentran, en los "museos de la memoria", un espacio material y simbólico privilegiado", la profesora Piper presentó una ponencia titulada "Museos y espacios de memoria como escenario de conflicto".

El exilio circular

Días antes, parte del trabajo que la académica de la Universidad de Chile ha realizado en esa área fue difundido en el evento "El exilio circular", efectuado en Museo de Arte y Memoria de La Plata, en Argentina.

Realizada por un grupo de artistas e investigadores de la U. de Chile, la Universidad de Barcelona y la Comisión Provincial por la Memoria de Argentina, "El exilio circular" se compone de instalaciones multimediales interactivas, documentos, afiches, fotografía y videos, cartas testimonios, poesía, cine y música y fue, originalmente, presentado en diciembre de 2010 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.