Museos y espacios de la Memoria

Museos y espacios de la Memoria

A mediados de octubre, la profesora del Departamento de Psicología y Doctora en Psicología Social, Isabel Piper, participó en las III Jornadas sobre espacios, lugares, marcas territoriales de la violencia política y represión estatal, organizada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria de Argentina sobre el tema "Los museos de la memoria de debate: experiencia argentinas y del Cono Sur".

En el encuentro, que tuvo como objetivo "pensar y debatir en conjunto sobre los "pasados que no pasan" y que encuentran, en los "museos de la memoria", un espacio material y simbólico privilegiado", la profesora Piper presentó una ponencia titulada "Museos y espacios de memoria como escenario de conflicto".

El exilio circular

Días antes, parte del trabajo que la académica de la Universidad de Chile ha realizado en esa área fue difundido en el evento "El exilio circular", efectuado en Museo de Arte y Memoria de La Plata, en Argentina.

Realizada por un grupo de artistas e investigadores de la U. de Chile, la Universidad de Barcelona y la Comisión Provincial por la Memoria de Argentina, "El exilio circular" se compone de instalaciones multimediales interactivas, documentos, afiches, fotografía y videos, cartas testimonios, poesía, cine y música y fue, originalmente, presentado en diciembre de 2010 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.