Visita de alumnos a la facultad

Los laboratorios de Arqueología develaron el quehacer de los arqueólogos a los niños

Laboratorios abiertos para la enseñanza

Alumnos de colegios particulares subvencionados de La Florida, Santiago y Puente Alto, visitaron los laboratorios de  arqueología del Departamento de Antropología el día martes 3 de octubre. El entusiasmo se hizo evidente al poder tomar contacto con los materiales  arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural que resguarda este departamento.

La apertura de los laboratorios a los alumnos de escuelas primarias es una actividad que el Departamento realiza desde hace cuatro años y que se encuentra a cargo del Área de Arqueología. A través de la apertura de sus laboratorios se busca mostrar sus materiales, cómo se reconstruye el pasado y la diversidad cultural del pasado.

“En estas actividades procuramos que los alumnos tomen conciencia de la diversidad y las formas de vida pasadas y que valoren el patrimonio cultural”, sostuvo la académica del Área Arqueología, Isabel Cartajena.

De esta manera, a pesar de las condiciones que vive actualmente la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Antropología y sus departamentos ha continuado con sus actividades de Extensión y con el vínculo habitual que mantiene con la comunidad.

El recorrido

La visita comienza con una charla introductoria de 20 minutos, para luego pasar a recorrer  tres laboratorios donde se exploran tres materialidades: cerámica, lítico y restos zooarqueológicos. Durante el recorrido trabajan con cerámica, les enseñan qué señales pueden encontrar en las vasijas, cómo se talla una herramienta y porqué se estudian los huesos de los animales. Finalmente se realiza una actividad práctica en la cual interpretan diversos restos arqueológicos.

“En general se llenan los cupos porque les resulta muy atractivo ya que es una actividad interesante y poco conocida”, agregó Cartajena.

La visita se realizó en el marco de los Laboratorios Abiertos, durante la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por Explora Conicyt, entre el 3 y el 9 de octubre.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.