Visita de alumnos a la facultad

Los laboratorios de Arqueología develaron el quehacer de los arqueólogos a los niños

Laboratorios abiertos para la enseñanza

Alumnos de colegios particulares subvencionados de La Florida, Santiago y Puente Alto, visitaron los laboratorios de  arqueología del Departamento de Antropología el día martes 3 de octubre. El entusiasmo se hizo evidente al poder tomar contacto con los materiales  arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural que resguarda este departamento.

La apertura de los laboratorios a los alumnos de escuelas primarias es una actividad que el Departamento realiza desde hace cuatro años y que se encuentra a cargo del Área de Arqueología. A través de la apertura de sus laboratorios se busca mostrar sus materiales, cómo se reconstruye el pasado y la diversidad cultural del pasado.

“En estas actividades procuramos que los alumnos tomen conciencia de la diversidad y las formas de vida pasadas y que valoren el patrimonio cultural”, sostuvo la académica del Área Arqueología, Isabel Cartajena.

De esta manera, a pesar de las condiciones que vive actualmente la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Antropología y sus departamentos ha continuado con sus actividades de Extensión y con el vínculo habitual que mantiene con la comunidad.

El recorrido

La visita comienza con una charla introductoria de 20 minutos, para luego pasar a recorrer  tres laboratorios donde se exploran tres materialidades: cerámica, lítico y restos zooarqueológicos. Durante el recorrido trabajan con cerámica, les enseñan qué señales pueden encontrar en las vasijas, cómo se talla una herramienta y porqué se estudian los huesos de los animales. Finalmente se realiza una actividad práctica en la cual interpretan diversos restos arqueológicos.

“En general se llenan los cupos porque les resulta muy atractivo ya que es una actividad interesante y poco conocida”, agregó Cartajena.

La visita se realizó en el marco de los Laboratorios Abiertos, durante la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por Explora Conicyt, entre el 3 y el 9 de octubre.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.