Visita de alumnos a la facultad

Los laboratorios de Arqueología develaron el quehacer de los arqueólogos a los niños

Laboratorios abiertos para la enseñanza

Alumnos de colegios particulares subvencionados de La Florida, Santiago y Puente Alto, visitaron los laboratorios de  arqueología del Departamento de Antropología el día martes 3 de octubre. El entusiasmo se hizo evidente al poder tomar contacto con los materiales  arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural que resguarda este departamento.

La apertura de los laboratorios a los alumnos de escuelas primarias es una actividad que el Departamento realiza desde hace cuatro años y que se encuentra a cargo del Área de Arqueología. A través de la apertura de sus laboratorios se busca mostrar sus materiales, cómo se reconstruye el pasado y la diversidad cultural del pasado.

“En estas actividades procuramos que los alumnos tomen conciencia de la diversidad y las formas de vida pasadas y que valoren el patrimonio cultural”, sostuvo la académica del Área Arqueología, Isabel Cartajena.

De esta manera, a pesar de las condiciones que vive actualmente la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Antropología y sus departamentos ha continuado con sus actividades de Extensión y con el vínculo habitual que mantiene con la comunidad.

El recorrido

La visita comienza con una charla introductoria de 20 minutos, para luego pasar a recorrer  tres laboratorios donde se exploran tres materialidades: cerámica, lítico y restos zooarqueológicos. Durante el recorrido trabajan con cerámica, les enseñan qué señales pueden encontrar en las vasijas, cómo se talla una herramienta y porqué se estudian los huesos de los animales. Finalmente se realiza una actividad práctica en la cual interpretan diversos restos arqueológicos.

“En general se llenan los cupos porque les resulta muy atractivo ya que es una actividad interesante y poco conocida”, agregó Cartajena.

La visita se realizó en el marco de los Laboratorios Abiertos, durante la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por Explora Conicyt, entre el 3 y el 9 de octubre.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.