Iniciativa Bicentenario JGM:

Comunidad académica tendrá acceso a bases de publicaciones de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

FACSO tendrá acceso a bases de publicaciones de Cs. Sociales

A partir de esta fecha, la comunidad del campus Juan Gómez Millas y de las sedes Pedro de La Barra y Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes podrá acceder de manera gratuita a gran parte del contenido de las bases de publicaciones académicas JStor y Grovemusic Online (U. De Oxford).

Esta iniciativa está dirigida a las facultades de Ciencias Sociales, Artes, Filosofía y Humanidades y al Instituto de la Comunicación e Imagen; instituciones que hasta el momento no contaban con acceso a bases bibliográficas específicas para las disciplinas que albergan. Los estudiantes y académicos de las facultades mencionadas podrán acceder al material de Jstor o Grovemusic Online a través de cualquier computador con dirección IP de la Universidad de Chile, o bien, a través del sistema VPN (virtual private network), que permite conectarse a la red Uchile vía remota.

La iniciativa es parte de la línea estratégica de Adecuación a estándares internacionales de calidad y servicio de bibliotecas y mediatecas, que responde al Objetivo Estratégico 2 de la IB-JGM, que hace referencia a  "modernizar la gestión académica y administrativa, a través del establecimiento de un sistema integrado de gestión de áreas y actividades académicas y un sistema de administración de campus".

En el caso de Jstor, la Iniciativa Bicentenario ha propiciado los fondos para acceder a dos colecciones de revistas académicas —The Arts and Sciences IV y VII—, las que incluyen textos de Economía, Educación, Leyes, Filosofía, Ciencias Políticas, Psicología, Políticas Públicas y Administración, Sociología, Arqueología, Arte e Historia del Arte, Historia y Lengua y Literatura. Ambas colecciones suman más de 180 revistas, algunas con hasta 130 años de antigüedad. El material de este sistema de archivo de publicaciones, fundado en 1995, es proporcionado por alrededor de 500 editores.

Grovemusic Online (U. De Oxford), en tanto, es uno de los principales recursos en línea utilizados para la investigación musical desde su creación, en 2001. La plataforma contiene el diccionario De la música y los músicos (2ª edición, 2001), el diccionario New Grove de Opera (1992), y el diccionario New Grove de Jazz (2ª edición, 2002). En total, se trata de más de 50 mil artículos y 30 mil biografías; material proporcionado por más de seis mil expertos de todo el mundo.

A través de Grove Music Online se tiene acceso además a la Oxford Companion to Music (2002) y El Diccionario Oxford de la Música (segunda edición revisada en 2006), con contenido dirigido a estudiantes universitarios y usuarios en general.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.