Colaboración académica entre países

Estudio académico analiza sistemas agrarios de Chile y Paraguay

Estudio académico analiza sistemas agrarios de Chile y Paraguay

Los procesos de modernización y globalización han provocado en su andar cambios de los que no han quedado exentas las sociedades agrarias. La observación de este fenómeno es justamente el tema principal del artículo que escribe Manuel Canales, junto con Cristina Hernández, para la Revista Paraguaya de Sociología, llamado Nueva agricultura y geografía humana: Refundación y dinamismo de las agro-urbes. También es el fundamento del libro La ruralidad y los territorios agrarios del Paraguay, que publica en conjunto con los y las investigadoras de este país, Fátima Almada, Alex Barril García y Clara Benítez.

El libro surge a través de una relación de cooperación horizontal que el Departamento de Sociología (FACSO) tiene con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la FLACSO-Paraguay, con la Universidad Nacional de Asunción (y su carrera de Ingeniería en Ecología Humana), con quienes Canales comenzó en 2009 a desarrollar una línea de investigación y reflexión sobre el agro paraguayo. Esta investigación concluyó en 2010 y se aplicaron las distinciones y conceptos que el académico de FACSO venía trabajando en el agro chileno, los cuales fueron publicados en el Informe de Desarrollo Humano del PNUD Chile Rural, 6 millones de caminos, de 2009.

Su participación en la Revista Paraguaya de Sociología surge de una invitación a Canales del Director del Proyecto Académico FLACSO-Paraguay, Domingo Rivarola, quien fundó esta publicación hace 50 años y que este año estaba de aniversario. "FLACSO-Paraguay y el Centro de Estudios Sociales de Paraguay constituyeron un símbolo de lo que era la sociología latinoamericana en los años ‘60, ‘70 y ‘80. En medio de las dictaduras, sobre todo, Don Domingo y la Revista Paraguaya era un referente para todos nosotros", comentó Canales.

Así como el libro trata el caso paraguayo en particular, la revista aborda casos y situaciones latinoamericanas.

Conceptos que permitan comprender el agro

En el artículo de la revista, el académico Manuel Canales intenta probar un aserto: "Lo que demuestro en ese artículo, junto con Cristina Hernández, es que en realidad el par rural-urbano que se usa en los censos rinde prácticamente nada en términos de organización estadística y sociológica. Y que debe ser reemplazado por el par agrario-metropolitano que sí permite encontrar mucho orden y referencia".

Canales basa esta afirmación en el hecho de que lo que habitualmente se denomina ruralidad es cada vez menos rural, sigue siendo agrario y resulta cada vez más urbano. "Tal que, si queremos conocer lo que está pasando con las sociedades que llamábamos rurales tenemos que considerar tanto las personas rurales actuales como los que viven en las agro-urbes, que son cientos de ciudades que viven en función de la agricultura, que nunca han sido rurales (porque son ciudades) pero que siempre han sido agrarias, sobre todo ahora con la globalización, por la cual muchas de ellas han crecido notablemente en los últimos 30 años", sostiene el académico.

Hay ciertas falacias en las que se ha incurrido para delimitar lo rural y lo urbano. En primer lugar -señala Canales- para definir lo agrario se vincula el término a la escasa población: "Esta idea no resiste el análisis, porque terminó ocurriendo que la población no se quedaba en lo rural ni se adentraba en las metrópolis, sino hacía crecer las ciudades agrarias, que vienen avanzando territorialmente desde hace más de 20 años más rápido que las metrópolis".

El estudio que dio origen a estos textos se realizó en todo Chile tomando información de los censos y de la encuesta Casen. En él demuestra que la unidad de análisis no debe ser la comuna ni la región sino que debe ser la propia de los territorios agrarios, es decir, el intercomunal o comarcal. "Las categorías con las que pensamos el objeto rural-urbano y las unidades geográficas utilizadas (regiones y comunas) no sirven mayormente para pensar los territorios agrarios. Son mas bien prejuicios de algún metropolitano que hace mucho rato no va al campo", sostiene.

El libro publica un estudio en el que se aplica este mismo esquema desarrollado en Chile a Paraguay. "Estudiamos el Paraguay agrario -continúa el académico. En vez del Paraguay rural, incorporamos el Paraguay de las agrourbes que están creciendo y en lugar de considerar sólo la actividad primaria consideramos la agroindustria y el agroterciario, que es lo que avanza crecientemente en el nuevo agro: los sistemas bancarios, de investigación, la producción de aceites, en el caso de Chile la producción de vinos y packing. Todo aquello que habitualmente no se mide como actividad agraria".

En Paraguay, se realizaron estudios en terreno en colonias como Guairá, Caazapá, Paraguari, Amambay o Piribebuy, paisajes notables de Paraguay, alabados por el investigador chileno.

"Llegamos así a conclusiones notables con respecto al Paraguay real, que es casi esencialmente agrario, tanto en producción como en poblamiento, cuando los datos oficiales indican que es más urbano que rural y que la actividad agraria ya no es tan importante. Esto ocurre porque consideran que sólo es agraria la actividad primaria y no consideran la industria paraguaya y toda la industria en Paraguay es agraria, al igual que en Chile", avanzó en la idea Canales.

En Chile ocurre algo similar, se considera sólo la actividad primaria, explica Canales: "Toda la industria de Chile es agraria, es piscisilvoagropecuaria. Toda la industria chilena, salvo la minería, es agraria. Acá no se producen computadores, ni autos, ni ropa, ni refrigeradores, ni ollas, nada, sólo agroindustria. Nos engañamos con creer que somos sociedades poco agrarias porque medimos la agricultura a partir de la ruralidad y los agrarios desde hace 30 años viven en las urbes. Si no mido eso, no estoy entendiendo lo que estoy llamando agricultura".

Últimas noticias

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM

Adquirir nuevos conocimientos, conocer otras sociedades e interactuar con personas de diversas nacionalidades, es lo que promueve la movilidad estudiantil internacional. Esta ventana al mundo fue expuesta en la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, celebrada el pasado 17 de Abril. Stand, orientaciones, experiencias de estudiantes en el extranjero y más se vivió en este encuentro, el primero de muchos.

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Depto. de Educación. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.