Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales se adjudica Beca completa de Movilidad CLACSO

Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales se adjudica Beca CLACSO

Sabine Cárdenas, Lic. en Psicología y Magíster en Sociología de la Educación, es alumna del Doctorado en Ciencias Sociales y recientemente se adjudicó una beca de movilidad y participación en la Primera Escuela Internacional de Postgrado de la Red INJU "Infancias y Juventudes en América Latina: Democracia, Derechos Humanos y Ciudadanía" de la Red Infancia y Juventud de CLACSO y la Organización de Estados Iberoamericanos. El encuentro propone una intensiva formación desde una perspectiva comparada y regional, a través de la cual se esperan consolidar redes de jóvenes investigadores en torno a temáticas y estudios de alto impacto para la región latinoamericana.

"El Doctorado se ha comprometido a apoyar a sus alumnos en su formación y la realización de investigaciones desde la interdisciplinariedad, con el claro objetivo de que sus trabajos sean un aporte al desarrollo científico en el país y Latinoamérica". Expresó la Prof. Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Asimismo, la académica dijo que "la beca CLACSO es un reconocimiento a la excelencia demostrada por los alumnos que han sido seleccionados".

La beneficiada, estudiante de primer año del Programa Doctoral de FACSO, es una de las 40 seleccionadas de 93 participantes de todo Latinoamérica. Además, es una de las tres estudiantes seleccionadas que desarrollan sus postgrado en Chile, la cual tendrá la oportunidad de compartir su tesis con estudiantes de magíster y doctorado de Argentina, México, Colombia, Brasil, Uruguay, Cuba, Bolivia, Honduras, Perú y Venezuela.

"El Doctorado pertenece a la Red de Postgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), donde se promueven iniciativas como ésta para el desarrollo de la investigación. De esta manera, a través de nuestro programa tenemos acceso a las convocatorias que se lanzan periódicamente desde CLACSO", aseguró Sabine Cárdenas, haciendo mención a las redes del Doctorado que permiten la internacionalización de las investigaciones que se están produciendo en el programa.

La becaria en su tesis doctoral busca "realizar un análisis comparativo (Chile-México) de las representaciones sociales, que tienen diversos actores vinculados a la infancia respecto del derecho a la Participación Infantil. Esto con el propósito de analizar cómo éstas pueden facilitar u obstaculizar los cambios culturales e institucionales que se requiere para desarrollar las condiciones necesarias para implementar el derecho a la Participación Infantil", explicó Cárdenas.

En este sentido, Sabine Cárdenas, dijo que esta oportunidad "representa la posibilidad de participar en un seminario internacional para enriquecer mi trabajo de tesis doctoral, así como mi experiencia profesional. Esto será de una gran valía para conocer los proyectos que están realizando otros colegas en América Latina y poder escuchar sus opiniones al respecto del trabajo de investigación que estoy iniciando para el Doctorado en Ciencias Sociales".

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.