Prof. Roberto Aceituno participa en foro en la calle sobre salud mental

Prof. de Psicología participa en foro en la calle sobre salud mental

Más de 100 personas, entre estudiantes y académicos, participaron del foro protesta "Historia, Políticas Públicas y Salud Mental", organizado por el Magister en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en el marco de las movilizaciones estudiantiles.

En él, el historiador del Museo Nacional de Medicina, Cesar Leyton, el psicólogo y doctor © en Salud Pública Gonzalo Miranda, y el psicólogo y doctor en Psicopatología Roberto Aceituno, abordaron, desde una perspectiva crítica, la incidencia y algunos abordajes del Estado respecto al campo de la Salud Mental en Chile.

En ese contexto, según palabras de los organizadores, "analizaron la manera en que se ejercen políticas públicas en términos epidemiológicos, en los supuestos de intervención, así como en aquello que no es considerado en esas políticas mismas".

El profesor Aceituno, quien además es coordinador académico del mencionado magister, planteó en el foro que los problemas que están aquejando al sistema educativo chileno son síntomas de una enfermedad mucho mayor y de un modelo de sociedad que nos está afectando a todos.

"Este movimiento va más allá de la salud y de la educación, pues tiene que ver con la sociedad chilena en general", comentó.

Los estudiantes del Magister calificaron la actividad como todo un éxito, destacando que las presentaciones dieron paso a un interesante debate callejero, y adelantaron que, prontamente, editarán un video con lo mejor del foro.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.