Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos extendió su plazo de postulación

Diplomado en Etnicidad extiende plazo de postulación

Dando una respuesta a la relativa invisibilidad de los fenómenos históricos, sociales y políticos enunciados en la “clave étnica”, es que se crea al interior del Departamento de Antropología de la FACSO el Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, el cual se encuentra comprometido con mostrar toda la vigencia e incluso urgencia en el país y la región respecto a los temas étnicos.

De esta forma, el Núcleo busca reunir, coordinar e incentivar trabajos e investigaciones desarrolladas por académicos y estudiantes de la FACSO, centradas en estas temáticas étnicas, buscando al mismo tiempo favorecer la articulación de esta dimensión investigativa con el trabajo de docencia de pre y post-grado.

En este marco se diseñó el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos, como una forma de materializar los objetivos del Núcleo. El Diplomado, dirigido a un público profesional no especializado en temáticas étnicas, busca entregar las herramientas necesarias para leer situaciones concretas en las que la variable étnica determine la emergencia de sujetos, conflictos  y demandas.

Así es que, “el Diplomado busca además constituirse en un espacio de reflexión y presentación de trabajos e investigaciones. De esta forma se han incorporado al claustro de profesores, una serie de profesores invitados. Se trata de profesionales que desde distintas áreas (antropología, derecho, geografía, política, historia) se han destacado en el trabajo teórico y práctico en torno a las diversas temáticas de lo étnico en Chile y en el extranjero”, afirmó el Prof. Andrés Menard, Coordinador del Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos.

Asimismo, este Diplomado del Departamento de Antropología entrega antecedentes teóricos e históricos, de manera que sus alumnos utilizando elementos de la antropología política, teorías sobre etnias y nación, historia de la institucionalidad gubernamental indígena y una amplia gama de estudios de casos de conflictos étnicos. Puedan reflexionar y producir conocimiento relevante en torno a esta importante temática.

Los profesionales interesados en este programa pueden acercarse a la Facultad de Ciencias Sociales. El plazo final de postulaciones tendrá lugar el 18 de julio del presente año.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.