Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos extendió su plazo de postulación

Diplomado en Etnicidad extiende plazo de postulación

Dando una respuesta a la relativa invisibilidad de los fenómenos históricos, sociales y políticos enunciados en la “clave étnica”, es que se crea al interior del Departamento de Antropología de la FACSO el Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, el cual se encuentra comprometido con mostrar toda la vigencia e incluso urgencia en el país y la región respecto a los temas étnicos.

De esta forma, el Núcleo busca reunir, coordinar e incentivar trabajos e investigaciones desarrolladas por académicos y estudiantes de la FACSO, centradas en estas temáticas étnicas, buscando al mismo tiempo favorecer la articulación de esta dimensión investigativa con el trabajo de docencia de pre y post-grado.

En este marco se diseñó el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos, como una forma de materializar los objetivos del Núcleo. El Diplomado, dirigido a un público profesional no especializado en temáticas étnicas, busca entregar las herramientas necesarias para leer situaciones concretas en las que la variable étnica determine la emergencia de sujetos, conflictos  y demandas.

Así es que, “el Diplomado busca además constituirse en un espacio de reflexión y presentación de trabajos e investigaciones. De esta forma se han incorporado al claustro de profesores, una serie de profesores invitados. Se trata de profesionales que desde distintas áreas (antropología, derecho, geografía, política, historia) se han destacado en el trabajo teórico y práctico en torno a las diversas temáticas de lo étnico en Chile y en el extranjero”, afirmó el Prof. Andrés Menard, Coordinador del Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos.

Asimismo, este Diplomado del Departamento de Antropología entrega antecedentes teóricos e históricos, de manera que sus alumnos utilizando elementos de la antropología política, teorías sobre etnias y nación, historia de la institucionalidad gubernamental indígena y una amplia gama de estudios de casos de conflictos étnicos. Puedan reflexionar y producir conocimiento relevante en torno a esta importante temática.

Los profesionales interesados en este programa pueden acercarse a la Facultad de Ciencias Sociales. El plazo final de postulaciones tendrá lugar el 18 de julio del presente año.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.