Entre 150 y 200 mil manifestantes

Facultad de Ciencias Sociales se hace presente en Multitudinaria Protesta Nacional por la Educación

FACSO se hace presente en Multitudinaria Protesta por la Educación

Entre 150 y 200 mil manifestantes marcharon desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Educación demandando una educación pública de calidad. Esta cifra se suma a los cerca de 30 mil personas en Valparaíso, más de 25 mil en Concepción  y alrededor de 15 mil personas en Temuco que adhirieron al paro nacional.

Estudiantes de pregrado y postgrado marcharon con académicos y funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales en rechazo del acuerdo presentado por el Mineduc al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas y a la reforma educacional planteada por el Gobierno. La comunidad FACSO lleva ya alrededor de un mes movilizada bajo diversas formas, realizando diversas actividades tri-estamenales, como cátedras abiertas, conversatorios, foros, asambleas, desayunos de organización y encuentro y actividades recreativas.

Los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes se encuentran movilizados desde hace tres semanas y apoyan plenamente el movimiento, exigen al Estado que éste garantice "una educación con equidad, calidad e integración, además de un aumento del financiamiento público en Educación Superior". Así lo señalaron en la Declaración Pública del martes 14 de junio, anunciada en el Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Los estudiantes de la FACSO, en cambio, se encuentran en paro indefinido desde hace un mes. "El aseguramiento y fortalecimiento de la Educación Estatal", es parte de la demanda estudiantil además de el fin del "lucro en todo el sistema de educación", el "aumento sustancial de los aportes basales de libre disposición", el fin del endeudamiento como sustento del modelo educacional y "la apertura de fondos para la creación de educación técnica estatal", entre otras demandas que han expresado en diversos comunicados públicos del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo).

Los funcionarios de la Facultad, también han manifestado su apoyo irrestricto al movimiento por la educación y las demandas de los estudiantes, adhiriendo a la Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas, organizada por los académicos, las diversas actividades organizadas por los estudiantes y organizando variados encuentros tri-estamentales. "Compartimos la exigencia hecha al Estado de una mayor responsabilidad y compromiso con la Educación Pública del país, y
especialmente,  con sus universidades", declaró el estamento en comunicado público.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.