Académicos, Estudiantes y Funcionarios de FACSO se movilizan en defensa de la educación pública

Los tres estamentos de FACSO se movilizan por la educación pública

Estudiantes universitarios, secundarios, académicos, funcionarios y organizaciones gremiales adhirieron al llamado de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en contra de la reforma anunciada por el Gobierno (Ver Galería de Fotos). Entre 70 mil y 100 mil manifestantes avanzaron desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Educación, según diversas estimaciones.

Los tres estamentos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y distintas Facultades del Campus Juan Gómez Millas (JGM) que se encuentran movilizadas de diversas formas, también se sumaron a la convocatoria en defensa de la educación pública del país (Ver Galería de Fotos).

Los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes se encuentran movilizados hace una semana en una Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas, que ha contemplado diversas actividades, como cátedras abiertas, conversatorios, foros y actividades recreativas. Los docentes de los cuatro Departamentos de FACSO, exigen al Estado que éste garantice "una educación con equidad, calidad e integración, además de un aumento del financiamiento público en Educación Superior", como han expresado en una Declaración Pública anunciada el martes 14 de junio, en el Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Los estudiantes de la FACSO, en cambio, se encuentran en paro indefinido desde hace dos semanas, ya que "la educación es un derecho social universal", como ha manifestado el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) en un comunicado dado a conocer la semana pasada. Para ello han organizado talleres y foros, como también han contribuido en dar a conocer a la sociedad las demandas estudiantiles, evidenciar la crisis de la educación y concientizar sobre el endeudamiento que viven actualmente miles de familias chilenas en pos de la educación de sus hijos: "el horizonte del proceso que hemos iniciado como Facultad y que tienen a gran parte del sistema de educación superior movilizado es el aseguramiento y fortalecimiento de la Educación Estatal", expresaron en el Comunicado.

Los funcionarios de la Facultad, también han manifestado su apoyo irrestricto al movimiento por la educación y las demandas de los estudiantes, adhiriendo a la Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas, organizadas por los académicos. Para ello han organizado cada mañana un desayuno tri-estamental (Ver Galería de Fotos), a fin de comenzar la jornada de forma unida y "plantear, sugerir, apoyar iniciativas y demandas como la que estamos todos inmersos, como lo es una educación pública y digna para todos", explicó Orlando Muñoz, representante de los Funcionarios de la Facultad. "Es importante porque estamos los tres estamos a la par compartiendo las mismas ideas, los mismos planes y eso nos hace fuertes. La unidad nos hace fuertes", sostuvo.

En este marco de movilización, para mañana está organizado un Foro Debate titulado "Subjetividad, historia y malestar", donde expondrán los académicos Prof. Roberto Aceituno  de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Sergio Rojas  de la Facultad de Artes y Prof. Carlos Ossa del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. La actividad se realizará a las 10:30 en el Hall de la Facultad de Ciencias Sociales.

El resto de la jornada del día viernes 17 estará marcada por una Asamblea Estudiantil fijada para las 12:00 horas; un almuerzo tri-estamental organizado por los Funcionarios de la FACSO (13:00 hrs.) y una Asamblea de Académicos del Campus Juan Gómez Millas, que se realizará  las 16:30 horas en el Auditorio de FACSO.

Semana de Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas

 

Todos los días de esta Ocupación Cultural se han desarrollado desayunos tri-estamentales, convocados por el Personal de Colaboración de FACSO y acompañados del Grupo Musical de Funcionarios  de FACSO "Los Derrepente". Actividad que ha propiciado el encuentro y ha permitido coordinar las actividades de la semana.

El día lunes se realizó una masiva asistencia a la Clase Magistral  Abierta "El Estado nos tiene en la calle", que dictó el Prof. Grínor Rojo de la Facultad de Filosofía y Humanidades y que se realizó en la Plaza de Armas de Santiago.

Con la finalidad de contribuir al debate sobre la temática, el mismo lunes 13 se realizó el Foro-Debate titulado "La educación pública: estado actual y tareas para su fortalecimiento, desafíos políticos y económicos", el cual contó con una amplia asistencia y participación de los tres estamentos de la Facultad. Éste estuvo a cargo de los académicos Prof. Jesús Redondo, Director del Departamento de Psicología, Prof. Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología y el académico del mismo departamento y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Prof. Manuel Antonio Garretón.

El martes 14 de junio, los cuatro Departamentos de la FACSO realizaron una  manifestación pacífica y de protesta en el Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile y se realizó un Conversatorio titulado "La criminalización de la protesta y los movimientos sociales",  a cargo de los académicos José Isla del Departamento de Antropología, Pablo Valdivieso del Departamento de Psicología y Jorge Conzález de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

El mismo martes a las 18:30 se realizó la Cátedra Abierta "Historia y memoria del poder popular en la cordillera de Valdivia", en el marco del Programa Domeyko Memorias, Historias y Derechos Humanos; y una actividad recreativa a cargo del Departamento de Antropología, a fin de compartir un gran consomé comunitario junto al acompañamiento  del Grupo Musical  de académicos del Departamento "La Oreja de Darwin".

El miércoles 15 de junio, el Proyecto Universidad Popular de la FACSO realizó un Foro-Debate titulado "Cambios en el mundo del trabajo: Flexibilidad y Subcontratación" y el CECSo organizó una Cátedra Abierta en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile titulada "Educación y justicia social. Los agravios de los universitarios chilenos en el contexto latinoamericano, 1973-2011", a cargo del académico Departamento de Sociología, Dr. Víctor Muñoz.

Hoy jueves, la FACSO no sólo adhirió a la Marcha convocada por la Confech, sino que también  los académicos realizaron un Conversatorio de Trabajadores y Trabajadoras Docentes de la Educación Pública en torno a la actual crisis educativa. El Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood del Departamento de Sociología, en tanto, cerró la jornada del día con el lanzamiento de dos publicaciones: Revista Punto Género Nº1 y la tercera edición del libro "Ser política en Chile. Las feministas y los partidos", de la socióloga chilena Julieta Kirkwood Bañados.

La próxima semana continúa la movilización tri-estamental y las actividades enmarcadas en la Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas.

Los estudiantes de postgrado de la FACSO también se han organizado y movilizado en defensa de la educación pública del país.

 

Texto: Lorena Valderrama Z. - Comunicaciones FACSO

Fotos:
Marcelo Pérez, Académico del Dpto. de Educación
Francisco Velásquez, Encargado de Comunicaciones Dpto. Educación.
José Ihnen, Webmaster FACSO.
Estudiantes FACSO

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.