Se ratificó la Directiva de los Funcionarios de FACSO por el período 2011 - 2013.

Se ratificó la Directiva de los Funcionarios de FACSO

Un total de 75 funcionarios de la FACSO votaron el día miércoles 1º de junio para ratificar la actual Directiva del Personal de Colaboración. Con 68 votos a favor (90,66%) y 5 en contra (8%)y uno en blanco (1,33%), se ratifica el equipo Directivo conformado por Luisa Romero, Karla Montero, Daniel Grez y Orlando Muñoz.

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 hrs de la tarde, los miembros del Personal de Colaboración de FACSO votaron para ratificar lo que ya se había manifestado en la asamblea del 12 de Mayo, en la cual se les pidió continuar por el nuevo periodo. En dicha asamblea la Directiva solicitó que el proceso fuera ratificado en las urnas, para garantizar la transparencia total de la votación.

"Nuestra directiva viene de hace dos años, periodo en el cual hemos sancionado varios proyectos que se han desarrollado y cumplido, pero también hay otras metas a futuro con nuevas  perspectivas, para que nuestro estamento siga siendo más participativo y se vaya consolidando como un ente activo en todas los espacios de participación que tiene la comunidad", declaró Orlando Muñoz, dirigente de los Funcionarios,

La actual directiva se conformo en los años 2008 - 2009, con cuatro participantes: dos  de Fundación y dos de Facultad. "De acuerdo a eso se formaron varias comisiones como Bono de Desempeño, que fue un gran aporte, comisión de paseo, casino, uniformes. Importante también fue la iniciativa de reconocimiento de trayectoria, que fue una idea de nuestro propio estamento que antes no  se hacía", señaló Karla Montero, integrante de la Directiva de los Funcionarios. "El año pasado se reconoció a varios Funcionarios y a algunos académicos por su trayectoria dentro de nuestra Facultad", agregó Montero.

Transparencia y Democracia

Llevar a cabo un proceso democrático y transparente de la ratificación de la Directiva de Funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, fue uno de los pilares que sostuvo esta votación. De este modo "nuestra directiva ha innovado en varias cosas y esto ha sido bastante apoyado en la asamblea y queríamos que esto fuera ratificado ahora en las urnas", explicó Daniel Grez, también directivo de los funcionarios.

Según declara Luisa Romero para la directiva "el hecho que se haga esta votación, indica la transparencia de nuestro trabajo,  lo que nos motiva a seguir en esta responsabilidad que es muy importante para nuestros compañeros de nuestra Facultad".

Con respecto a la gran participación no solo en la instancia de esta votación, sino también en el compromiso manifestado de los Funcionarios para trabajar por desarrollo de la FACSO,  Orlando Muñoz declaró que "ese es el espíritu que nosotros queremos. Somos una comunidad en la cual los aportes de cada uno son valorados, es mucha la gente que coopera y que apoya sin ser de la directiva". "Queremos que FACSO crezca se proyecte y se consolide. La idea es la participación en todos los ámbitos y eso es lo que queremos destacar en esta ocasión", concluyó. 

Directiva de los Funcionarios de FACSO
Izq a Der: Daniel Grez, Luisa Romero, Karla Montero  y Orlando Muñoz.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.