Alumnas del Liceo 7 conocieron de primera fuente la U. de Chile

Alumnas del Liceo 7 conocieron de primera fuente la U. de Chile

Las chicas valoraron la visita de la mejor Universidad del país y en especial la disposición del equipo de estudiantes universitarios para aconsejar y entregar orientación vocacional: "ellos son la voz de la experiencia, quedaron en la U, pasaron los ramos, conocen los profes, por eso confiamos en lo que nos dicen", afirmaron.

Poco a poco y mientras avanzaba la mañana comenzó a repletarse el gimnasio del Liceo 7 de Providencia. Las alumnas de Cuarto Medio dejaron por algunas horas las clases y los cuadernos para conocer más sobre la Universidad de Chile, que llegó con su Feria Vocacional al emblemático Liceo. La mayoría ya tenía definida su área de interés y algunas ya se aventuraban con la elección de una carrera, por eso las consultas estaban relacionadas con la dificultad de los ramos y las pruebas, el perfil de los académicos, las becas, el ambiente universitario y las proyecciones laborales.

Revisa la galería de imágenes aquí

La voz de la experiencia

"Siento que ahora estoy más informada para postular a la Universidad", dijo Eva Silva. Desde hace un tiempo está interesada en las carreras de Tecnología Médica y Química y Farmacia, "pero con la información que me entregaron hoy, creo que me la voy a jugar por la Química". Eva comentó que conocía bastante de la Universidad de Chile y que incluso ha asistido a charlas y actividades: "Asistí a una exposición del Dr. Hertz en la Facultad de Medicina sobre el sistema nervioso y en otra ocasión un charla vocacional durante las vacaciones de invierno. También una vez fuimos desde el Liceo a una feria de experimentos en la Facultad de Ciencias. De ambas me gustó el ambiente y también que eran Campus amplios", expresó.

Quienes aún no estaban decididas por una carrera en particular, pudieron consultar sobre el programa de Bachillerato. En ese stand se encontraron con Angélica Valdebenito, quien actualmente está realizando su memoria de título de Psicología en la Universidad de Chile. Luego de egresar el 2002 del Liceo 7, y estando indecisa sobre qué carrera escoger optó por el Bachillerato. "Fue una buena decisión y es muy recomendable para quienes aún no saben qué escoger". 

Volver al Liceo, reencontrarse con antiguos profesores y recorrer los antiguos pasillos "es bastante nostálgico", manifestó Angélica: "para mí es muy bonito volver y también ayudar a las chicas. Les agrada el hecho de que yo haya estudiado acá. Es como un ejemplo de que ellas también pueden entrar a la Chile", agregó.

Paulina Garrido está entre sicología y sociología, y al igual que Angélica cree que una buena decisión sería escoger el Bachillerato, "por un lado para decidirme, y por otro para profundizar más en algunas materias", apuntó. Paulina agregó que considera muy positivo que la Feria se haya instalado en el mismo Liceo: "Los monitores explican muy bien porque ellos tienen la experiencia de haber estudiado en la Universidad, conocen el día a día y las dificultades de las carreras. Es más fácil plantearles a ellos las dudas porque uno los ve como un par. Tengo muchas ganas de quedar en la Universidad de Chile".

"Es mi primera opción"

Otro de los aspectos que preocupaba a las alumnas del Liceo 7 era el de los puntajes que debían alcanzar para ingresar a este plantel. "Creo que no es imposible quedar en la U, pero requiere de un compromiso grande de estudiar y prepararse para la PSU", manifestó Montserrat Araya, quien está decidida a estudiar Odontología. "Me gusta el área estética de la Odontología, lo que tiene que ver con la sonrisa. Luego me gustaría especializarme en Odontopediatría". Montserrat dijo que de todos los planteles "prefiero la Universidad de Chile, por prestigio y excelencia y sobre todo por el hecho de ser estatal". En unas semanas asistirá junto a otras compañeras del Liceo a la Facultad de Odontología, por lo pronto se informó sobre los puntajes de corte y los ramos en el stand de la carrera. "Estoy súper conforme de que la Feria venga al Liceo", destacó.

Al igual que Montserrat, Nicole Sandoval ya tiene elegida una carrera: "Me gusta Obstetricia y Puericultura. Fui al stand de la Facultad de Medicina y para mi suerte la monitora está estudiando lo mismo". El prestigio, y su carácter estatal es lo que más destaca de la Universidad de Chile, "simplemente es mi primera opción, yo ya tengo decidido estudiar ahí". Nicole manifestó que el curso en general está "agradecido" de que la Feria Vocacional haya llegado al Liceo: "nos faltaba orientación, por eso algo así es muy importante. Me informé especialmente sobre becas y las posibilidades de trabajo después de egresar".

"La U siempre está generando nuevo conocimiento"

Las Universidades forman profesionales, pero también tiene la misión de desarrollar la investigación y así lo destacaron las alumnas del Liceo 7. Constanza Díaz señaló que "algo muy importante de la Universidad de Chile es que siempre está publicando nuevos estudios y los profesores están investigando. Los especialistas que salen en la televisión siempre son de ahí, porque son de excelencia".

Paula Véliz es matemática y tiene muchas ganas de estudiar Ingeniería: "Estuve averiguando sobre Contador Auditor o Gestión de Información. Estoy más tranquila y con muchos deseos de entrar a la U", contó. Paula sostuvo que sabía algunas cosas de la Universidad, "pero a nivel de rumores o informaciones que no tenía muy claras. Hoy confirmé y aclaré mis dudas". La estudiante dijo que además de la comodidad de que la Feria se instale en el Liceo, "tenerlos aquí significa tener acceso a una información mucho más personalizada".

Paula comentó que tiene buenas referencia de la U. de Chile, porque tiene amigos y familiares egresados, "que me han confirmado su prestigio".

"La única Universidad en la que he pensado es la Universidad de Chile", aseguró Danae González. Derecho u Odontología son las opciones de Danae quien además contó que su preferencia por esta Casa de Estudios es parte por una tradición familiar: "a mi familia le gusta mucho la Chile, mi primo estudia en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y yo la prefiero  porque sé que ahí voy a obtener Educación de Excelencia".  Como un incentivo para las alumnas, calificó Danae, el hecho de que la Feria se haya instalado en el Liceo: "Esto nos motiva, porque vienen las mismas personas que están estudiando, nos explican desde su punto de vista como alumnos. No es lo mismo que nos explique alguien que no ha vivido esa experiencia".

"Nos ha sorprendido el interés de las alumnas"

Los monitores respondieron cada una de las preguntas de las alumnas, pero también hubo espacio para un diálogo más cercano, donde muchas alumnas expusieron sus miedos y preocupaciones respecto  a la etapa universitaria: "Es normal tener dudas al respecto. No hay que olvidar que es un paso importante en sus vidas, aunque no el definitivo", expresó Tania López, estudiante de Pedagogía en Educación Media y monitora de la Universidad de Chile. Tania que además es exalumna del Liceo recordó que "cuando yo estaba en Cuarto Medio estaba igual de poco claro, como algunas de las niñas que atendimos hoy.  Por eso es importante la orientación que uno les pueda entregar". Tania es Licenciada en Historia de la Universidad de Chile.

Byron Briones, alumno de Administración Pública y monitor a cargo de esta actividad hizo un buen balance de la jornada en el Liceo 7: "Nos ha sorprendido el interés de las alumnas por informarse y por eso nos vamos contentos. Esperamos que todo nuestro trabajo sirva para que ellas tomen una buena decisión y que entren a la Universidad de Chile".

 

Alumnas del Liceo 7 conocieron de primera fuente la U. de Chile

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.