Diplomado aborda la realidad étnica chilena y latinoamericana

Diplomado aborda la realidad étnica chilena y latinoamericana

Este programa -del Núcleo de Estudios Étnicos RUNACO, perteneciente al Departamento de Antropología de la FACSO- aborda procesos, eventos y dinámicas que han ido conformando la realidad étnica chilena y latinoamericana. Se trata de eventos enmarcados en los procesos de democratización que han experimentado nuestras sociedades en los últimos años, así como en el proyecto de modernización económica y social vigente.

La problemática indígena se aborda a través del desarrollo de la institucionalidad indígena gubernamental, las prácticas, legislaciones y política interculturales y multiculturales. Por otro lado, se identifica la emergencia y protagonismo del movimiento social indígena y su alianza estratégica con organizaciones no gubernamentales. La reflexión teórica del Diplomado girará en torno a los aportes de la antropología a la cuestión política y el conflicto social, la construcción social de la etnicidad, el rol de las comunidades científicas y los procesos de etnificación de las nuevas organizaciones étnicas.

El programa apunta al análisis de casos y la elaboración de modelos de observación que utilizará para distinguir y ponderar las limitaciones y potencialidades que presentan los procesos de etnificación de los grupos indígenas en Chile. Este tipo de esfuerzo analítico constituye un ejercicio que deberá comprometer a los participantes del programa en la identificación de procesos y eventos de etnificación, los avances, déficits, conflictos y posibilidades que entrega la institucionalidad y legislación indígena en Chile.

El Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos ha puesto a disposición de los interesados que lo ameriten tres becas de medio pago de arancel.  Más informaciones en: http://www.facso.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=notFacso&url=68953.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.