Charlas de profesores extranjeros en FACSO

Charlas de profesores extranjeros en FACSO

El jueves 7 de abril se realizó en la FACSO un encuentro de divulgación científica en el cual  se presentó la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, publicación científica de corriente principal indexada en Scielo, Publindex (Índice Bibliográfico Nacional de Colciencias, Colombia),  Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), CARHUS+ (Sistema oficial catalán de indexación de revistas), entre otras.

La publicación semestral, que también se encuentra en la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (Redalyc), se orienta principalmente a divulgar  resultados de investigación y meta-análisis inter y trans-disciplinarios sobre la niñez o la juventud latinoamericana desde las diversas perspectivas, como las neurociencias, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la economía, el trabajo social, la política, la comunicación, la lingüística, la historia, la filosofía y otras.

Es por ello  que el Dr. Héctor Fabio Ospina, quien es Editor de la publicación y Coordinador de Líneas de Investigación en el Doctorado de Ciencias Sociales, Cinde - Universidad de Manizales, invitó a estudiantes y académicos  de la FACSO que trabajan estas temáticas a publicar en la Revista, especialmente a aquellos que realizan sus estudios de postgrado en estas áreas.

En el encuentro, organizado por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la FACSO, el Departamento de Sociología y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, el Dr. Ospina presentó también los avances del proyecto Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia, del  Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud  del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -CINDE y la Universidad de Manizales, permitiendo abrir el debate para reflexionar en torno a la juventud chilena y colombiana.

Descolonización y postcolonialismo: el giro epistemológico de las ciencias sociales en América latina

En el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO, el Dr. Paulo Henrique Martins, profesor titular de sociología de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, hizo una revisión histórica conceptual del pensamiento postcolonial latinoamericano.

El Dr. Hernrique, quien es investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico  (CNPq) de Brasil, vicepresidente de la Asociación Latino-Americana de Sociología  (ALAS) y del Movimiento Anti Utilitarista en Ciencias Sociales (MAUSS) con sede en Francia y es Presidente del Comité, analizó esta perspectiva desde variadas aportaciones como las Homi K. Bhabha, Marcel Mauss, entre otros.

El profesor de la Universidad Federal de Pernambuco, no sólo ha contribuido a la discusión del pensamiento latinoamericano a través de los estudios postcoloniales, sino que también ha investigado sobre los temas de la sociología política, de la democracia y de las políticas públicas, enfocándose principalmente en el área de salud.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.