Charlas de profesores extranjeros en FACSO

Charlas de profesores extranjeros en FACSO

El jueves 7 de abril se realizó en la FACSO un encuentro de divulgación científica en el cual  se presentó la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, publicación científica de corriente principal indexada en Scielo, Publindex (Índice Bibliográfico Nacional de Colciencias, Colombia),  Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), CARHUS+ (Sistema oficial catalán de indexación de revistas), entre otras.

La publicación semestral, que también se encuentra en la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (Redalyc), se orienta principalmente a divulgar  resultados de investigación y meta-análisis inter y trans-disciplinarios sobre la niñez o la juventud latinoamericana desde las diversas perspectivas, como las neurociencias, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la economía, el trabajo social, la política, la comunicación, la lingüística, la historia, la filosofía y otras.

Es por ello  que el Dr. Héctor Fabio Ospina, quien es Editor de la publicación y Coordinador de Líneas de Investigación en el Doctorado de Ciencias Sociales, Cinde - Universidad de Manizales, invitó a estudiantes y académicos  de la FACSO que trabajan estas temáticas a publicar en la Revista, especialmente a aquellos que realizan sus estudios de postgrado en estas áreas.

En el encuentro, organizado por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la FACSO, el Departamento de Sociología y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, el Dr. Ospina presentó también los avances del proyecto Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia, del  Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud  del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -CINDE y la Universidad de Manizales, permitiendo abrir el debate para reflexionar en torno a la juventud chilena y colombiana.

Descolonización y postcolonialismo: el giro epistemológico de las ciencias sociales en América latina

En el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO, el Dr. Paulo Henrique Martins, profesor titular de sociología de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, hizo una revisión histórica conceptual del pensamiento postcolonial latinoamericano.

El Dr. Hernrique, quien es investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico  (CNPq) de Brasil, vicepresidente de la Asociación Latino-Americana de Sociología  (ALAS) y del Movimiento Anti Utilitarista en Ciencias Sociales (MAUSS) con sede en Francia y es Presidente del Comité, analizó esta perspectiva desde variadas aportaciones como las Homi K. Bhabha, Marcel Mauss, entre otros.

El profesor de la Universidad Federal de Pernambuco, no sólo ha contribuido a la discusión del pensamiento latinoamericano a través de los estudios postcoloniales, sino que también ha investigado sobre los temas de la sociología política, de la democracia y de las políticas públicas, enfocándose principalmente en el área de salud.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.